La Corte Suprema de EE. UU. mantiene vigente el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo

Washington D. C. — La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este lunes una apelación que buscaba revisar el histórico fallo Obergefell vs. Hodges (2015), el cual reconoció el derecho constitucional al matrimonio entre personas del mismo sexo. La decisión fue interpretada como una victoria significativa para los defensores de los derechos LGBTQ+, que temían un retroceso en las libertades civiles.

El caso fue presentado por Kim Davis, exsecretaria del condado de Rowan, en Kentucky, quien se había negado a emitir licencias matrimoniales a parejas del mismo sexo tras la decisión de 2015. Davis alegó que su negativa respondía a motivos religiosos y que debía estar protegida por la Primera Enmienda de la Constitución. Sin embargo, los tribunales inferiores la declararon responsable y le ordenaron pagar más de 360.000 dólares en daños y costos legales.

La Corte Suprema, con mayoría conservadora (6-3), decidió no admitir el caso para revisión, sin ofrecer explicaciones sobre su decisión. Este resultado llega tres años después de que el mismo tribunal anulara el precedente Roe vs. Wade, lo que generó inquietud entre activistas que temían que Obergefell fuera el siguiente en ser revertido.

Organizaciones defensoras de los derechos civiles celebraron la decisión. “Hoy, el amor volvió a ganar”, expresó Kelley Robinson, presidenta de Human Rights Campaign. “Negarse a respetar los derechos constitucionales de los demás no está exento de consecuencias. La Corte reafirmó que la igualdad debe ser protegida para todos los ciudadanos”.

Por su parte, Mary Bonauto, abogada que defendió el caso Obergefell ante la Corte en 2015, señaló que esta decisión ratifica una realidad consolidada: “La gente ha visto cómo la igualdad matrimonial fortalece a las familias, la economía y la sociedad. Hoy millones de estadounidenses pueden respirar aliviados”.

El fallo Obergefell vs. Hodges fue emitido hace casi una década con el voto decisivo del juez Anthony Kennedy, quien subrayó en su opinión que el matrimonio “encarna los ideales más altos de amor, fidelidad y libertad”. Desde entonces, más de 600.000 parejas del mismo sexo se han casado en todo el país, según datos del Instituto Williams de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).

Sin embargo, algunos sectores conservadores mantienen su desacuerdo, argumentando que la decisión de 2015 entró en conflicto con creencias religiosas. Los jueces John Roberts, Clarence Thomas y Samuel Alito fueron entonces los principales disidentes, y varios observadores temían que la nueva composición del tribunal —tras el ingreso de los jueces Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett— pudiera inclinar el debate en sentido contrario.

La negativa del máximo tribunal a revisar el caso Davis preserva el precedente de Obergefell, aunque no impide que futuros litigios intenten reabrir la cuestión. Por ahora, el matrimonio igualitario permanece protegido como un derecho constitucional en Estados Unidos, consolidando una de las conquistas sociales más relevantes del siglo XXI.

#EstadosUnidos #CorteSuprema #MatrimonioIgualitario #LGBTQ #DerechosHumanos #CubaHerald

Autor

×