CHICAGO, EE. UU. — Un anciano ciudadano estadounidense de 67 años resultó gravemente herido durante una intervención violenta de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el vecindario de Old Irving Park, en Chicago, según informó su club de corredores.
De acuerdo con los testigos, los agentes sacaron al hombre de su automóvil, lo tiraron al suelo y se arrodillaron sobre su cuerpo, provocándole la fractura de seis costillas y una hemorragia interna, mientras varios niños disfrazados presenciaban la escena durante un festival de Halloween.
El hecho ha generado una amplia condena en redes sociales y entre organizaciones de derechos humanos, que denuncian el uso excesivo de la fuerza y la confusión racial en los operativos migratorios. El propio afectado declaró que no ofreció resistencia y que fue detenido de manera arbitraria antes de que los agentes se dieran cuenta de que era ciudadano estadounidense.
El club de corredores al que pertenece la víctima publicó un comunicado señalando que “uno de nuestros atletas regresaba a casa cuando fue interceptado y reducido por error por agentes federales. Esto es terrible y tiene que parar”.
Este caso se produce en medio de una escalada de redadas migratorias bajo la administración del presidente Donald Trump, en las que se han denunciado múltiples abusos contra personas latinas, incluidas lesiones graves, muertes bajo custodia y detenciones erróneas.
Según informes de Amnistía Internacional, “la gente muere bajo custodia de ICE”, una frase atribuida a un alto funcionario del organismo al minimizar los fallecimientos de migrantes detenidos. Más del 95 % de los internos en ciertos centros de detención son de origen latinoamericano, lo que organizaciones civiles califican como un patrón de discriminación racial.
El episodio de Chicago no es un hecho aislado: en meses recientes, un ciudadano cubano de 75 años murió bajo custodia de ICE, y en otro operativo, agentes fueron denunciados por romper la pierna de una mujer cubana durante su arresto.
La agencia federal sostiene que sus operativos se centran en “los peores criminales inmigrantes ilegales”, pero activistas y defensores de derechos humanos advierten que muchos detenidos no tienen antecedentes penales y llevan años residiendo legalmente en el país, lo que revela una aplicación arbitraria de la ley migratoria.
La detención violenta del anciano —que ni siquiera era inmigrante— ha reabierto el debate sobre el uso excesivo de la fuerza, el perfilamiento racial y la falta de rendición de cuentas en las actuaciones de ICE.
#Chicago #ICE #DerechosHumanos #Inmigración #LatinosEnEEUU #AbusoDeAutoridad #CubaHerald





