Puerto Rico — El Secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, visitó esta semana Puerto Rico para supervisar y participar en operaciones militares junto a las tropas desplegadas en la región del Caribe, en el marco de lo que describió como “una misión real de defensa nacional”.
Durante su estancia, Hegseth abordó el USS Iwo Jima, un buque de asalto anfibio de la Marina estadounidense anclado en aguas caribeñas, desde donde se dirigió al personal militar participante en los ejercicios. En su discurso, el funcionario subrayó que la operación no corresponde a un simple entrenamiento, sino a una acción activa para proteger los intereses vitales de Estados Unidos.
“No se equivoquen; lo que están haciendo ahora mismo no es un entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre de los intereses nacionales vitales de los Estados Unidos de América”, afirmó Hegseth ante los marinos desplegados.
El Secretario de Guerra hizo hincapié en que la misión busca contrarrestar el narcotráfico proveniente de Venezuela, al que calificó como una amenaza directa a la seguridad estadounidense, al “envenenar” a su población y desestabilizar la región.
Según fuentes oficiales, Washington ha incrementado su presencia militar en el Caribe desde septiembre de 2025, con operaciones que incluyen interdicciones marítimas y ataques a embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas, especialmente en las rutas que conectan las costas venezolanas con el Caribe insular y Centroamérica. Los informes más recientes indican que al menos 27 personas han fallecido durante estos operativos.
Analistas consultados por medios internacionales sostienen que la presencia directa de Hegseth en territorio caribeño constituye un mensaje político y estratégico en un momento de alta tensión regional. La maniobra también se interpreta como un intento de mostrar determinación frente a Caracas y reforzar el control estadounidense sobre las rutas marítimas del hemisferio occidental.
Mientras tanto, diversos sectores han expresado opiniones divididas. Algunos respaldan la operación por considerarla un paso necesario para garantizar la seguridad hemisférica y frenar el narcotráfico, mientras que otros advierten que la militarización del Caribe podría agravar las tensiones diplomáticas y desencadenar incidentes regionales.
La visita de Hegseth se produce en vísperas de la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Budapest, un contexto que refuerza el simbolismo de la acción militar como parte de la proyección global del poder estadounidense.
#EEUU #Caribe #PeteHegseth #PuertoRico #Venezuela #Narcotráfico #OperacionesMilitares #CubaHerald