Por Redacción ©CubaHerald — Con información de NBC News
El gobierno del presidente Donald Trump ha puesto en marcha un programa que ofrece $2,500 dólares a menores migrantes no acompañados, mayores de 14 años, que decidan abandonar voluntariamente Estados Unidos y regresar a sus países de origen. La medida, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), busca fomentar retornos seguros y planificados, y evitar que los menores permanezcan en un limbo legal que los expone a riesgos mayores.
El memorando oficial, difundido por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), aclara que el beneficio se aplicará únicamente a los niños provenientes de países distintos a México, que actualmente se encuentran bajo custodia de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR). ICE subraya que la iniciativa es “estrictamente voluntaria”, y que los fondos se otorgarán solo después de la aprobación judicial y del regreso efectivo del menor con su familia.
“Esta medida ofrece a los menores no acompañados una opción real y les permite tomar una decisión informada sobre su futuro”, declaró Emily Covington, subdirectora de Asuntos Públicos del ICE.
La propuesta forma parte del plan integral de control fronterizo de la administración Trump, enfocado en reducir la migración irregular, fortalecer la seguridad nacional y garantizar que los retornos se realicen de forma humana, legal y ordenada. Funcionarios del DHS afirman que el programa no busca castigar a los menores, sino ofrecerles una alternativa segura frente a los riesgos de permanecer indocumentados, sin patrocinadores estables o bajo influencia de redes de tráfico.
El incentivo económico se destinará a apoyar la reintegración familiar en los países de origen, cubriendo costos de transporte, alimentación temporal y asistencia logística, especialmente en zonas donde las familias enfrentan condiciones de vulnerabilidad.
Sin embargo, organizaciones defensoras de inmigrantes han expresado su preocupación, alegando que la medida podría ejercer presión sobre los menores. Voces cercanas al programa, no obstante, destacan que el gobierno de Trump busca restaurar la autoridad legal del sistema migratorio, tras años de políticas confusas que incentivaron la llegada masiva de menores sin acompañantes bajo administraciones anteriores.
Durante el mandato de Biden, más de 300.000 menores ingresaron a Estados Unidos sin compañía, lo que colapsó la red de albergues del HHS y generó serias denuncias de abuso, negligencia y explotación laboral en varios estados. Trump y su equipo han señalado repetidamente que muchos de estos casos son consecuencia directa de una política “permisiva” que estimuló el tráfico infantil a través de la frontera sur.
La nueva estrategia, respaldada por sectores conservadores y por varios gobiernos latinoamericanos, pretende romper el ciclo de desinformación y tráfico humano, ofreciendo a los jóvenes una salida digna y voluntaria, acompañada de recursos para su reintegración familiar.
Si bien la propuesta ha generado debate, sus defensores sostienen que es un paso pragmático y responsable, que evita la detención prolongada de menores, reduce los riesgos de explotación y devuelve a los niños al entorno donde pueden recibir apoyo directo de sus familias.
#InmigraciónEEUU #Trump2025 #PolíticaMigratoria #ICE #NiñosMigrantes #CubaHerald