La Corte Suprema respalda a Trump en el fin del TPS para 300.000 venezolanos

La Corte Suprema de Estados Unidos avaló este viernes la decisión del presidente Donald Trump de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 300.000 venezolanos, medida que deja a miles de migrantes en riesgo de deportación.

La orden, respaldada por la mayoría conservadora del tribunal y con la disidencia de los tres jueces progresistas, permite al Gobierno avanzar en la cancelación de este alivio humanitario que desde 2021 había protegido a ciudadanos venezolanos de ser expulsados del país.

El caso se originó tras la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien a inicios de año dispuso el fin del TPS para los migrantes venezolanos. Los demandantes alegaron que la medida violaba la Ley de Procedimiento Administrativo y que respondía a motivaciones políticas y raciales.

La jueza Ketanji Brown Jackson expresó en un voto disidente que la corte estaba facilitando que la administración “perturbe tantas vidas como sea posible, tan rápido como sea posible”, y calificó el fallo como un “grave uso indebido” del expediente de emergencia.

El programa TPS fue creado en 1990 para brindar protección temporal a migrantes de países en situaciones de guerra, desastres naturales o crisis humanitarias. En 2021, el Gobierno de Joe Biden otorgó la designación a Venezuela ante el agravamiento de la crisis en el país sudamericano, ampliándola en 2023. Semanas antes del traspaso de poder, la administración Biden había renovado las protecciones por 18 meses.

Con este fallo, la decisión de 2023 queda invalidada y miles de venezolanos que residen en EE.UU. podrían enfrentar un escenario de incertidumbre migratoria en los próximos meses.

#EEUU #CorteSuprema #Venezolanos #TPS #Migración

Autor

Deja un comentario

×