Familiares del cubano acusado de asesinato en Texas aseguran que padecía problemas mentales

El caso de Yordanis Cobos Martínez, un ciudadano cubano de 37 años acusado de un brutal asesinato en Dallas, Texas, ha generado conmoción en Estados Unidos y reacciones políticas de alto nivel. El hombre enfrenta cargos por la muerte de Chandra Nagamallaiah, de 50 años, gerente de un motel, a quien habría atacado con un machete delante de su esposa e hijo.

El presidente Donald Trump se pronunció sobre el hecho, exigiendo la máxima pena para el acusado y señalando que el crimen podría haberse evitado si, en su momento, las autoridades estadounidenses hubieran actuado con mayor firmeza en el manejo del caso migratorio de Cobos, quien tenía antecedentes delictivos.

La versión de la familia en Cuba

En declaraciones ofrecidas a Martí Noticias, la madre, la abuela y la hermana del acusado afirmaron que desde su salida de Cuba, Cobos Martínez mostraba un deterioro mental evidente. Su madre, Odalis Martínez Rodríguez, desde Mayarí, Holguín, aseguró entre lágrimas: “Mi hijo no estaba bien, desde que salió de Cuba cambió”.

La familia explicó que en varias ocasiones solicitaron a las autoridades cubanas su repatriación para recibir tratamiento psiquiátrico, pero nunca obtuvieron una respuesta favorable. La madre insistió en que su hijo había sufrido un profundo daño emocional durante su estancia en cárceles estadounidenses y por las dificultades de adaptación fuera de la isla.

La abuela, Mayira Rodríguez, expresó su pesar tanto por la tragedia vivida por la familia de la víctima como por la situación de su nieto: “Nos duele mucho lo sucedido. Apoyamos a la familia de la víctima, pero pedimos que se le tenga piedad”.

Los hechos en Dallas

El crimen ocurrió en el Downtown Suite Motel, donde Cobos Martínez trabajaba bajo la supervisión de Nagamallaiah. De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión con su jefe, el acusado lo atacó violentamente con un machete, provocándole la muerte. Testigos aseguran que luego decapitó a la víctima y lanzó la cabeza a un contenedor de basura.

Las cámaras de seguridad del establecimiento registraron la agresión, lo que permitió a la policía detener al sospechoso poco después. El caso ha causado gran impacto en la opinión pública, y las imágenes del crimen, difundidas en redes sociales, han intensificado el debate sobre las decisiones migratorias de las autoridades estadounidenses.

El trasfondo político

Documentos oficiales señalan que Cobos Martínez tenía un historial delictivo previo, que incluía delitos graves cometidos en Cuba. Este detalle ha sido utilizado por el presidente Trump para cuestionar la gestión de casos migratorios en administraciones anteriores: “Este criminal nunca debió haber estado en el país. Si Cuba no lo quiere, ¿por qué deberíamos permitir que permanezca en nuestro suelo?”, declaró.

Mientras avanza el proceso judicial en Texas, la familia en Cuba insiste en que el acusado no estaba en condiciones de enfrentar la vida en libertad debido a sus problemas de salud mental, y sostiene que las autoridades de ambos países no supieron manejar a tiempo la situación.

#Texas #Cuba #Trump #Violencia #Migración #CubaHerald

Autor

×