La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) publicó su actualización de mitad de temporada para el Atlántico Norte, confirmando que las condiciones atmosféricas y oceánicas siguen favoreciendo una temporada ciclónica más activa de lo habitual.
El nuevo pronóstico prevé entre 13 y 18 tormentas con nombre (vientos superiores a 63 km/h), de las cuales 5 a 9 podrían alcanzar la categoría de huracán (vientos superiores a 119 km/h), incluyendo 2 a 5 huracanes mayores(categoría 3 o superior, con vientos mayores a 178 km/h). Estas cifras abarcan toda la temporada, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, e incluyen las cuatro tormentas nombradas que ya se han formado.
En comparación, una temporada promedio en el Atlántico produce alrededor de 14 tormentas, 7 huracanes y 3 huracanes de gran intensidad. Según la NOAA, la probabilidad de que este año sea por encima de lo normal se mantiene en un 50 %, mientras que hay un 35 % de probabilidad de una temporada cercana al promedio y un 15 % de que sea inferior.
Los factores que respaldan este pronóstico incluyen:
- Condiciones neutrales en el Pacífico ecuatorial (ni El Niño ni La Niña).
- Temperatura superficial del mar por encima del promedio en el Atlántico tropical y el mar Caribe.
- Monzón de África Occidental más activo de lo habitual, que favorece la formación de ondas tropicales.
La NOAA subraya que este pronóstico se refiere al total de actividad en la cuenca atlántica, sin especificar cuántas tormentas podrían tocar tierra, ya que esto depende de patrones meteorológicos locales que solo pueden preverse con una semana de anticipación.
Las autoridades recomiendan a las poblaciones costeras mantenerse informadas y preparadas ante posibles impactos, independientemente del tipo de temporada que finalmente se presente.
#Huracanes2025 #TemporadaCiclónica #NOAA #Atlántico #PronósticoClimático #CubaHerald