Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos ha dado luz verde a que continúe una demanda interpuesta por el ciudadano cubanoamericano José López Regueiro contra la aerolínea American Airlines, por el supuesto uso no autorizado del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, una propiedad que, según afirma, fue expropiada a su familia tras el triunfo de la Revolución cubana.
La querella fue presentada bajo el Título III de la Ley Helms-Burton, legislación que permite a ciudadanos estadounidenses reclamar compensación por bienes confiscados en Cuba después de 1959. López Regueiro alega ser heredero de una participación en la Compañía Cubana de Aviación S.A. (CAISA), propietaria original del aeropuerto habanero, y acusa a American Airlines de operar en esas instalaciones desde 1991 sin contar con su consentimiento o compensación.
Inicialmente, un tribunal federal había desestimado la demanda argumentando que ni López Regueiro ni su padre poseían la ciudadanía estadounidense en el momento en que se produjo la expropiación de los activos. Sin embargo, esta semana, la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito revocó esa decisión, al considerar que la protección de la ley también ampara a quienes adquirieron los derechos sobre las propiedades tras nacionalizarse como ciudadanos estadounidenses.
Este fallo reaviva el debate en torno a la aplicación extraterritorial del Título III, una herramienta jurídica que fue activada por la administración Trump en 2019 tras décadas de suspensión, y que ha sido utilizada por descendientes de propietarios cubanos para presentar demandas contra empresas extranjeras y estadounidenses que operan en activos expropiados por el Estado cubano.
La decisión del tribunal no implica una resolución final sobre la culpabilidad de American Airlines, pero sí permite que el caso avance hacia una posible vista judicial, lo cual podría sentar un nuevo precedente en la interpretación de los derechos de los herederos de propiedades confiscadas y su acceso a la vía legal estadounidense para reclamar daños.
American Airlines, por su parte, no ha emitido comentarios públicos sobre el fallo hasta el momento, pero se espera que sus abogados intenten agotar otras vías legales para frenar el proceso o limitar su alcance.
La reactivación de esta demanda añade presión sobre empresas que han operado en infraestructuras clave de Cubadurante las últimas décadas, y podría alentar nuevas acciones legales similares por parte de otros descendientes de propietarios originales afectados por las confiscaciones.
#HelmsBurton #AmericanAirlines #AeropuertoJoséMartí #TribunalEEUU #Expropiaciones #Cuba