A pesar de las restricciones económicas y las sanciones internacionales, Cuba se posiciona como la principal potencia militar de América Latina, de acuerdo con un análisis que considera tanto la experiencia internacional en conflictos como la capacidad de movilización interna.
Cuba: experiencia bélica y reserva estratégica
El país caribeño cuenta con una de las mayores fuerzas de reserva del continente, estimada en más de tres millones de efectivos, junto con una estructura activa altamente disciplinada. Su participación histórica en conflictos en Angola, Etiopía, Namibia, Argelia, Nicaragua y Panamá, así como su despliegue de asesores militares, ha sido un factor determinante para su posición en el ranking.
Además, desde 2010 Cuba ha modernizado parcialmente su equipamiento militar mediante acuerdos con Rusia, incluyendo tácticas y sistemas defensivos que han ampliado su capacidad operativa, especialmente en defensa territorial.
Brasil: potencia regional con recursos
Brasil, considerado el gigante suramericano, ocupa el segundo lugar. Su gran tamaño, presupuesto de defensa y diversidad en recursos logísticos le permiten mantener una fuerza militar significativa. Aunque su experiencia en intervenciones internacionales es limitada, ha liderado misiones de paz en Haití y el Congo bajo el amparo de la ONU.
Chile: precisión y profesionalismo
Chile se ubica en tercer lugar, destacado por su alto grado de modernización y profesionalización. Sus fuerzas armadas han incorporado tecnologías modernas, y el país ha invertido sostenidamente en la capacitación de su personal militar, aunque con un enfoque más defensivo que de proyección exterior.
México y Argentina: capacidades distintas
México se coloca en cuarto lugar, con una estructura militar robusta pero centrada en la seguridad interna, especialmente en la lucha contra el narcotráfico. Su participación internacional es limitada, aunque ha tenido presencia en operaciones humanitarias y de paz.
Argentina, en quinto lugar, mantiene una fuerza armada profesional con experiencia histórica en conflictos como la Guerra de las Malvinas (1982). Si bien la modernización de su ejército ha sido más lenta, el país conserva capacidades estratégicas relevantes en la región.
Venezuela: potencial limitado por crisis
En el sexto puesto aparece Venezuela, que posee una fuerza armada numerosa y un vasto arsenal adquirido principalmente de Rusia y China. Sin embargo, las sanciones internacionales, la crisis económica y la inestabilidad interna han mermado su capacidad real de maniobra y operatividad en el plano internacional.
Balance regional
El posicionamiento militar en América Latina no depende exclusivamente de presupuesto o equipamiento, sino también de doctrina, experiencia en escenarios internacionales, formación, y capacidad de respuesta ante escenarios de crisis. En ese contexto, Cuba destaca por su historial de intervención, formación ideológica y articulación estratégica, mientras Brasil y Chile representan modelos de modernización tecnológica y capacidad operativa sostenida.
La evolución geopolítica de la región, el papel de actores externos como Estados Unidos, Rusia y China, y los cambios internos en cada país determinarán el futuro militar del continente en la próxima década.
Nota editorial: Este contenido fue elaborado con apoyo de herramientas de inteligencia artificial por un colaborador externo. CubaHerald no respalda ningún proceso de militarización ni intervencionismo y publica esta nota con fines exclusivamente informativos. Los datos no han sido verificados de forma independiente.
#Cuba #FuerzasArmadas #Militarismo #GeopolíticaLatinoamericana #Brasil #Chile #México #Venezuela #Argentina #CubaHerald