Cartel BioNCID 2025 en Hotel Iberostar Varadero

Cuba Anuncia Congreso Internacional sobre Desarrollo No Clínico de Biofármacos

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba ha convocado a expertos, académicos y profesionales de la industria biofarmacéutica a participar en el Congreso Internacional Biopharm Nonclinical Development, BioNCiD 2025. Este evento se celebrará a finales de mayo en el balneario de Varadero y tiene como objetivo principal discutir los avances más recientes en el desarrollo no clínico de medicamentos y productos biofarmacéuticos.

Según informa el CIGB, el congreso incluirá temáticas relacionadas con farmacocinética, toxicología, interacciones fármaco-fármaco, microbiota y actualizaciones en el marco regulador no clínico. También se debatirán aspectos vinculados a la formación del personal, acreditación de instalaciones y la implementación de métodos alternativos como los modelos in silico y matemáticos, entre otros.

Énfasis en Normativas y Métodos Alternativos
Uno de los puntos destacados será el cumplimiento de las 3Rs (reducir, reemplazar y refinar el uso de animales en la investigación) y el papel del Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales (IACUC) en la gestión ética de los estudios no clínicos. Asimismo, se analizará la integración de tecnologías innovadoras para mejorar la precisión y eficiencia en las investigaciones, así como la traslación de estudios no clínicos a clínicos.

El CIGB como Organizador
El CIGB, fundado en 1986, cuenta con experiencia en investigación, desarrollo y producción de productos biotecnológicos. Su participación en este congreso busca promover un espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos entre especialistas, enfocándose en avances científicos que impacten positivamente en el desarrollo biofarmacéutico a nivel internacional.

El BioNCiD 2025 promete ser un foro importante para discutir tendencias actuales y futuros retos en el sector biofarmacéutico, con un enfoque en el cumplimiento normativo y el uso de metodologías innovadoras.

Autor

×