El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, manifestó su preocupación por las recientes detenciones «arbitrarias» y la «persecución» de opositores y sus familiares en Venezuela, pocos días antes de la toma de posesión presidencial en el país.
En declaraciones ofrecidas por su portavoz, Stéphane Dujarric, Guterres hizo un llamado a respetar las normas internacionales, recordando que «nadie debe ser sometido a arresto o prisión arbitraria» y que «toda persona tiene derecho a la libertad de expresión y al derecho de reunión pacífica».
Entre los detenidos se encuentra Enrique Márquez, excandidato presidencial y exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien ahora forma parte del Frente Democrático Popular (FDP), una coalición que reúne a diversos grupos políticos y sociales, incluido el Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Además, la organización venezolana Espacio Público denunció la desaparición de su director, el periodista y activista Carlos Correa, quien habría sido interceptado en Caracas por individuos encapuchados el martes por la tarde.
Por otra parte, Edmundo González, excandidato presidencial exiliado en España tras las elecciones de 2024, denunció el secuestro de su yerno, Rafael Tudares, quien fue interceptado mientras se encontraba en Estados Unidos como parte de una gira internacional.
Estos hechos han intensificado la preocupación internacional sobre el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales en Venezuela en un momento político crucial.