Cuba ha entregado 308 hectáreas de tierra en la provincia de Pinar del Río a una empresa vietnamita para la producción de arroz durante los próximos tres años, según informó el periódico oficial Granma. Este acuerdo marca la primera vez que tierras en la isla son asignadas a una empresa extranjera para su explotación agrícola.
Aunque el medio no especificó si el convenio se realiza bajo arrendamiento o usufructo, se destaca que este modelo de colaboración busca impulsar la producción agropecuaria, afectada en los últimos años por limitaciones económicas y climáticas. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, la producción de arroz en Cuba pasó de 272.000 toneladas en 2018 a apenas 27.000 en 2023, frente a una demanda nacional anual de 700.000 toneladas.
El ingeniero Jorge Félix Chamizo, director de la Empresa Agroindustrial de Granos de Los Palacios, explicó que la compañía vietnamita ya ha iniciado un proyecto piloto con 16 hectáreas sembradas y planea expandirse hasta las 5.000 hectáreas en el futuro. Además, la empresa podrá contratar directamente trabajadores cubanos, importar especialistas, y suministrar insumos como fertilizantes, herbicidas y semillas propias.
El arroz, alimento esencial en la dieta diaria de los cubanos, será el foco principal de este proyecto, que también incluye servicios de maquinaria proporcionados por la parte cubana. Desde finales de los años 2000, Cuba ha implementado programas de entrega de tierras en usufructo a ciudadanos cubanos, pero esta colaboración representa un modelo novedoso de cooperación con capital extranjero en el sector agrícola.
Aunque el nombre de la empresa vietnamita no fue revelado, este convenio busca aliviar el déficit de producción nacional y garantizar el abastecimiento de un producto básico en medio de una prolongada crisis económica.