Militares estrechando manos en evento al aire libre

Detienen en Honduras al exgeneral Romeo Vásquez Velásquez, implicado en el golpe de Estado contra Manuel Zelaya

Las autoridades hondureñas han detenido este domingo al exgeneral Romeo Vásquez Velásquez, señalado por su participación en el golpe de Estado contra el expresidente Manuel Zelaya en 2009, así como a otros dos ex altos mandos militares, bajo acusaciones de homicidio y lesiones graves contra manifestantes durante los eventos de ese año.

El ministro de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez Velásquez, confirmó la captura a través de la red social X, detallando que la operación fue llevada a cabo por la Policía Nacional en colaboración con el Ministerio Público en las ciudades de Tegucigalpa y La Paz.

Por su parte, Vásquez Velásquez ha utilizado la misma plataforma para denunciar lo que considera una «persecución política». En su mensaje, el exgeneral afirmó: «Nunca di una orden de atentar contra ningún hondureño» y acusó al actual Gobierno de intentar silenciarlo.

Acusaciones de violaciones a los derechos humanos

El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos, presentó cargos contra Vásquez Velásquez, Venancio Cervantes Suazo (su segundo al mando) y Carlos Roberto Puerto Fúnez (excomandante del Mando de Operaciones Especiales). Según la acusación, los tres son responsables de los delitos de homicidio y lesiones graves cometidos durante una manifestación en julio de 2009, en la que simpatizantes de Zelaya protestaban cerca del Aeropuerto Internacional Toncontín, esperando su regreso al país.

Durante la protesta, Isis Obed Murillo Mencías perdió la vida tras recibir un disparo en la cabeza, mientras que Álex Roberto Zavala Licona sufrió graves lesiones por disparos. Las investigaciones señalan que los militares usaron fuerza desproporcionada, disparando indiscriminadamente con armas de alto calibre contra manifestantes pacíficos.

Un comunicado de la Fiscalía señala que estos actos no fueron incidentes aislados, sino el resultado de órdenes directas de los acusados. Además, acusa a los altos mandos de incumplir su deber de supervisión y permitir violaciones graves a los derechos humanos.

Reacciones oficiales

El ministro de Exteriores de Honduras, Enrique Reina, calificó las detenciones como un avance en la búsqueda de justicia. «A nadie se le persiguió por esos crímenes, y ahora un Ministerio Público desempolva esos casos. Si son culpables, deben ser enjuiciados», afirmó.

Reina también destacó que los hechos fueron denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y diversas organizaciones internacionales, y criticó los intentos de ocultar la verdad mediante la manipulación de imágenes en medios de comunicación.

Contexto del golpe de Estado

El golpe de Estado contra Zelaya ocurrió el 28 de junio de 2009, cuando aproximadamente 200 militares lo arrestaron en su residencia y lo llevaron al aeropuerto bajo amenazas armadas, deportándolo posteriormente a Nicaragua. Los manifestantes que se congregaron para exigir su regreso fueron recibidos con violencia, marcando uno de los episodios más oscuros en la historia reciente de Honduras.

CubaHerald continuará informando sobre este caso y sus implicaciones para el panorama político y social en Honduras.

Autor

×