Dos hombres charlando al aire libre cerca de árboles

Policía que Detuvo a Sandro Castro en La Habana es Reasignado a Santiago de Cuba

Fuentes cercanas a la unidad policial numero 5 de Playa, en el municipio de La Habana, informaron que el agente de tránsito que detuvo recientemente a Sandro Castro, nieto de Fidel Castro, ha sido reasignado a nuevas funciones en Santiago de Cuba. Este cambio ocurre tras la polémica detención del joven en la exclusiva Quinta Avenida de la capital, conocida por ser un lugar frecuentado por la élite cubana.

El Incidente

El pasado 24 de diciembre, Sandro Castro, conocido por su estilo de vida ostentoso y su posición como empresario, fue detenido durante un control de tráfico. En el video que circuló en redes sociales, se observa al nieto del fallecido líder cubano en un auto de lujo, interactuando de manera relajada con el agente. Este hecho desató críticas generalizadas entre los ciudadanos cubanos, quienes cuestionaron los privilegios de los descendientes de la familia Castro en un contexto de creciente crisis económica.

La detención se realizó en una de las avenidas más emblemáticas de La Habana, un lugar que evoca la memoria de Fidel Castro, quien solía transitar por allí. La actitud despreocupada de Sandro Castro y el lujo de su vehículo contrastaron con la realidad cotidiana de muchos cubanos, lo que generó indignación y debates en plataformas digitales.

Reasignación del Agente

Según fuentes que prefirieron mantenerse en el anonimato, el agente involucrado fue trasladado a Santiago de Cuba poco después del incidente. No se ha emitido una declaración oficial sobre las razones de esta decisión, pero el cambio ha sido interpretado por algunos como una medida para evitar que el hecho siga generando controversia.

Reacciones Públicas

El caso de Sandro Castro no es el primero en generar debates sobre los privilegios de la familia del expresidente Fidel Castro. Su vida, marcada por viajes, autos de alta gama y fiestas exclusivas, ha sido objeto de críticas en un país donde la población enfrenta severas dificultades económicas y restricciones.

Mientras las redes sociales continúan reproduciendo imágenes y comentarios del incidente, el traslado del policía añade un nuevo elemento a la polémica, reforzando la percepción de que ciertos temas siguen siendo tratados con discreción en el entorno oficial.

Este episodio subraya la tensión entre la narrativa oficial del gobierno cubano y la realidad que enfrentan sus ciudadanos, un contraste que se hace cada vez más evidente en la era de la digitalización y el acceso a la información.

Nota: Información enviada a nuestra redacción ( Sin verificar ). El MININT no a respondido a las solicitudes de información de nuestro medio antes de publicar esta nota.

Autor

×