Según reporta Europa Press, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reivindicado este miércoles la importancia de ganar la «batalla» por la reducción de la jornada laboral y ha instado al PSOE a no conformarse con los logros previos, sino a continuar avanzando en la conquista de nuevos derechos. En un acto de Sumar, Díaz insistió en que para gobernar no basta con «vivir de las rentas», sino que es necesario seguir impulsando cambios, especialmente en materia de vivienda.
Durante el encuentro, en el que participaron ministros y dirigentes de los partidos que integran la coalición de Sumar, Díaz dejó claro que existen diferencias con el PSOE, particularmente en lo relacionado con el mercado de la vivienda. La vicepresidenta subrayó que es necesario «pasar de las palabras a los hechos» y rechazó medidas como las exenciones fiscales a propietarios que pongan viviendas en alquiler dentro de los índices de referencia, una iniciativa anunciada recientemente por el presidente Pedro Sánchez.
El evento sirvió para que las distintas formaciones que componen Sumar—IU, Comunes, Compromís, Más Madrid, Chunta Aragonesista, Verdes Equo y Més per Mallorca—manifestaran su unidad en torno a la reducción de la jornada laboral y reclamaran al PSOE mayor ambición en sus políticas. En este sentido, Díaz destacó que tras las discrepancias con el PSOE sobre el calendario de aplicación de la jornada laboral de 37,5 horas semanales, finalmente se ha acordado abordar esta medida el próximo 27 de enero en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
Asimismo, la ministra de Trabajo defendió que su formación no está en el Gobierno «por estar», sino para garantizar que se cumplan los compromisos adquiridos en el acuerdo de coalición. En su intervención, insistió en que la mejor manera de defender al Ejecutivo frente a la derecha y la extrema derecha es «saliendo a la calle» a exigir la reducción de la jornada laboral, la bajada de los alquileres y la implementación de una prestación universal.
Díaz concluyó su discurso resaltando la necesidad de ampliar derechos y fortalecer a los sindicatos como elementos clave para consolidar los avances sociales en el país.