Hombre hablando en micrófono con bandera cubana

Viceministro cubano afirma que no permitirán la deportación masiva de cubanos desde Estados Unidos

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, aseguró que no es realista ni viable que Estados Unidos, bajo la administración saliente, pueda deportar a decenas de miles de cubanos que se han establecido en ese país, incluso si lo han hecho de manera irregular. Estas declaraciones se dieron anoche en La Habana, al término de las conversaciones migratorias bilaterales entre ambos países.

Postura oficial sobre deportaciones

En declaraciones a la prensa extranjera acreditada en la isla, Fernández de Cossío expresó que «es imposible que la administración pueda deportar a decenas de miles de cubanos que ya se han establecido allí y tienen un estatus legal. Eso no va a suceder, no se lo vamos a permitir». Además, señaló que deportaciones masivas de cubanos no serían una medida realista, enfatizando que muchos ya se encuentran integrados en la sociedad estadounidense.

Migración creciente hacia Estados Unidos

En los últimos cuatro años, se estima que cerca de un millón de cubanos han ingresado de manera irregular a territorio estadounidense, ya sea a través de la frontera sur o por vía marítima. Este flujo migratorio masivo ha generado debates sobre la gestión de la migración y las políticas bilaterales entre los dos países.

La migración cubana hacia Estados Unidos ha sido históricamente una fuente significativa de remesas para las familias en la isla, lo que representa un importante ingreso de divisas para el país. Sin embargo, este aumento de la migración irregular ha planteado nuevos retos para las relaciones bilaterales, especialmente en el contexto de las tensiones políticas entre ambos gobiernos.

El contexto de las conversaciones bilaterales

Las conversaciones migratorias, realizadas en La Habana, tienen como objetivo abordar temas relacionados con el flujo migratorio, el respeto a los acuerdos establecidos y la cooperación en materia de seguridad fronteriza. Aunque las declaraciones del viceministro cubano reflejan una posición firme, los detalles sobre posibles acuerdos alcanzados durante las reuniones no han sido revelados.

Por su parte, Estados Unidos ha insistido en la necesidad de una migración segura, ordenada y regular, mientras sigue trabajando en la gestión de la situación en la frontera sur.

Un tema central en las relaciones bilaterales

La migración continuará siendo uno de los temas principales en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, particularmente en un momento en que ambos países enfrentan retos económicos y sociales significativos. Aunque las declaraciones del viceministro dejan clara la postura de Cuba, el futuro de los acuerdos bilaterales y su implementación dependerá del diálogo continuo entre ambas naciones.

Autor

×