Grupo de personas celebrando con papeles en alto

Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Paraguay tras el apoyo de su presidente a la oposición

El Gobierno de Venezuela anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con Paraguay, en respuesta a las declaraciones del presidente paraguayo, Santiago Peña, quien expresó su apoyo al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, a quien reconoció como presidente electo del país sudamericano.

El mandatario paraguayo publicó en la red social X que había dialogado con González Urrutia y con María Corina Machado, otra figura destacada de la oposición venezolana, reafirmando su respaldo a lo que calificó como la victoria de González en las elecciones venezolanas. Peña también hizo referencia a análisis internacionales que cuestionan el proceso electoral y el conteo oficial de votos en Venezuela.

El gobierno de Nicolás Maduro calificó estas declaraciones como una violación al derecho internacional y al principio de no intervención. En un comunicado, Caracas anunció la retirada inmediata de su personal diplomático en Paraguay, país con el que había restablecido relaciones en 2023 tras la llegada de Peña al poder. En respuesta, Paraguay ordenó la salida del embajador venezolano en un plazo de 48 horas.

Antecedentes y tensiones diplomáticas

Las relaciones entre ambos países han sido tensas en los últimos años. Paraguay rompió lazos diplomáticos con Venezuela en 2019 durante el mandato del expresidente Mario Abdo Benítez, quien desconoció el segundo periodo presidencial de Maduro tras considerar ilegítimo el proceso electoral que lo respaldó.

En las elecciones presidenciales celebradas en julio pasado en Venezuela, el Consejo Nacional Electoral proclamó la reelección de Nicolás Maduro. Sin embargo, la oposición, liderada por González Urrutia, presentó actas que, según ellos, demuestran su victoria, obteniendo además el reconocimiento de varios países, incluidos Estados Unidos.

Movilizaciones y manifestaciones

La ruptura de relaciones ocurre en un contexto de alta tensión política en Venezuela, con movilizaciones convocadas tanto por el oficialismo como por la oposición para el próximo 9 de enero, un día antes de la investidura presidencial. Mientras González Urrutia ha llamado a sus seguidores a manifestarse en Caracas para exigir su reconocimiento como presidente, Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), organizó una marcha oficialista en apoyo a Maduro.

El Gobierno venezolano también ha intensificado las medidas de seguridad en la capital, con el despliegue de 1,200 agentes durante los días previos a la ceremonia de toma de posesión.

Gira internacional de González Urrutia

En paralelo, González Urrutia se encuentra en una gira internacional buscando consolidar el reconocimiento de su liderazgo. Tras visitar Argentina y Uruguay, este lunes se reunió con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien reiteró su apoyo a una transición democrática en Venezuela. Además, el equipo del opositor confirmó reuniones regulares con representantes del próximo mandatario estadounidense, Donald Trump.

La gira continuará en Panamá y República Dominicana en los próximos días, mientras se acerca la fecha clave del 10 de enero, en la que tanto Maduro como González Urrutia reclaman la presidencia de Venezuela.

Autor

×