Un buitre colisiona con un avión de Iberia y obliga a un aterrizaje de emergencia en Madrid-Barajas

Un avión Airbus A321XLR de la aerolínea Iberia, que acababa de despegar del aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas, se vio obligado a regresar y realizar un aterrizaje de emergencia luego de que un buitre impactara de lleno contra el morro de la aeronave, causando serios daños estructurales.

El choque, que ocurrió pocos minutos tras el despegue, provocó la activación inmediata de los protocolos de emergencia. Imágenes difundidas en redes sociales muestran la nariz del avión visiblemente destrozada, y según fuentes cercanas a la operación, no se descarta que también se haya visto comprometido uno de los motores. El impacto obligó al avión a aterrizar de forma directa en la pista 32L, bajo estrecha vigilancia de los servicios de emergencia y bomberos del aeropuerto.

Apartamos tráfico para garantizar la prioridad, aterrizando sin librar pista inicialmente, siendo supervisado por los bomberos”, explicó el colectivo de controladores aéreos desde su cuenta oficial. Tras el aterrizaje seguro, la pista afectada fue temporalmente cerrada para revisión e inspección, y el aeropuerto operó durante algunos minutos exclusivamente con la pista 32R.

Este episodio vuelve a poner en evidencia los riesgos que representa la fauna silvestre para la aviación comercial, particularmente en áreas cercanas a vertederos, parques naturales o corredores migratorios. En lo que va de año, este no es un hecho aislado.

En junio pasado, un vuelo de Vueling con ruta entre Sevilla y Palma fue desviado tras colisionar con un halcón, mientras que un Boeing 737 de Ryanair con destino a Berlín también debió realizar un aterrizaje de emergencia en Málaga después de encontrarse con una bandada de estorninos que afectó uno de sus motores.

Según Eurocontrol, se reportan más de 14.000 impactos de aves al año en el espacio aéreo europeo. A pesar de que las aerolíneas y aeropuertos destinan importantes recursos a programas de gestión de fauna, los incidentes no cesan y podrían aumentar como consecuencia de la expansión urbana descontrolada y los efectos del cambio climático, que modifican las rutas migratorias de aves y su presencia en zonas urbanas.

Las autoridades aeroportuarias españolas han reiterado su compromiso con la implementación de nuevas tecnologías y mecanismos disuasorios, pero reconocen que la naturaleza continúa representando un factor de riesgo que no puede ser eliminado completamente.

#Iberia #MadridBarajas #ImpactoDeAve #SeguridadAérea #EmergenciaAeronáutica #CambioClimático #Aviación

Autor

×