Hombre político dando puñetazo al aire en evento

Trump refuerza su control sobre la CIA, enfrenta bloqueo judicial y ordena la desclasificación de archivos sobre los Kennedy y Martin Luther King

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado varias decisiones clave en las últimas horas, consolidando su poder en áreas de seguridad e inteligencia, enfrentando un revés judicial en su política migratoria y ordenando la desclasificación de documentos históricos.

Ratcliffe asume la dirección de la CIA tras votación en el Senado

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves el nombramiento de John Ratcliffe como nuevo director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Con 74 votos a favor y 25 en contra, Ratcliffe, quien ya había ocupado el cargo de director de Inteligencia Nacional entre 2020 y 2021 durante el primer mandato de Trump, sustituirá a William Burns.

Ratcliffe, excongresista republicano por Texas, ha sido un fuerte defensor de las políticas de seguridad nacional de Trump y se espera que su liderazgo en la CIA refuerce las estrategias del gobierno en materia de inteligencia. Su confirmación también llega en un momento en que la administración busca reestructurar los organismos de seguridad en un segundo mandato marcado por cambios drásticos en política exterior y defensa.

Un juez bloquea la orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento

Mientras la administración afianza su control sobre la inteligencia estadounidense, Trump enfrenta un revés judicial. El juez federal John Coughenour bloqueó temporalmente la orden ejecutiva firmada por el presidente el pasado lunes, la cual ponía fin al derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.

El magistrado consideró la medida «descaradamente inconstitucional», accediendo a una demanda presentada por fiscales estatales demócratas y ordenando la suspensión de la orden por un período de dos semanas mientras continúan las deliberaciones.

Trump respondió desde el Despacho Oval, asegurando que su gobierno apelará la decisión. «No es ninguna sorpresa con ese juez», afirmó, mientras el Departamento de Justicia anunció que defenderá «enérgicamente» la medida. En caso de ser rechazada en tribunales inferiores, la Casa Blanca podría llevar la disputa hasta el Tribunal Supremo, donde los republicanos tienen mayoría.

Orden ejecutiva para la desclasificación de archivos sobre los Kennedy y Martin Luther King

En otra decisión de alto impacto, Trump firmó una orden ejecutiva para la desclasificación de documentos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, el senador Robert F. Kennedy y el activista Martin Luther King.

«Sus familias y el pueblo estadounidense merecen transparencia y verdad», expresó Trump en el documento, señalando que la ocultación de información sobre estos crímenes «no es coherente con el interés público».

La orden establece un plazo de 15 días para que el director de Inteligencia Nacional y el fiscal general presenten un plan de divulgación total sobre los archivos de JFK, y 45 días para la publicación de documentos relacionados con Robert Kennedy y Martin Luther King.

Esta medida podría arrojar nueva luz sobre algunos de los episodios más enigmáticos de la historia de Estados Unidos. El asesinato de John F. Kennedy en Dallas en 1963, la muerte de Robert F. Kennedy tras ser tiroteado en un acto de campaña en 1968, y el asesinato de Martin Luther King ese mismo año en Memphis, han sido objeto de múltiples teorías conspirativas y controversias durante décadas.

Un inicio de mandato marcado por medidas de alto impacto

Las decisiones tomadas por Trump en estos primeros días de su segundo mandato reflejan una agenda enfocada en seguridad nacional, cambios en políticas migratorias y transparencia histórica. Con un nuevo director al frente de la CIA, un enfrentamiento judicial en curso sobre la ciudadanía por nacimiento y la promesa de revelar información clasificada sobre eventos históricos, la administración republicana avanza con un enfoque definido en consolidar su control en áreas clave del gobierno.

A medida que se desarrollan estos acontecimientos, se espera que el Congreso, los tribunales y la opinión pública continúen debatiendo el impacto y las implicaciones de estas acciones.

Autor

×