El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado una orden ejecutiva para aplicar aranceles a las importaciones de México, Canadá y China. La medida establece un gravamen del 25 % sobre los productos provenientes de México y Canadá, así como un 10 % adicional sobre las importaciones chinas, con el objetivo de frenar el tráfico de drogas y la inmigración ilegal.
En un mensaje publicado en la red social Truth Social, Trump argumentó que esta decisión responde a lo que calificó como una “gran amenaza” derivada del ingreso de extranjeros ilegales y sustancias como el fentanilo a territorio estadounidense. La Casa Blanca también respaldó la medida, señalando que busca responsabilizar a los tres países por su papel en la crisis de opioides que afecta a Estados Unidos.
Según el comunicado oficial, el gobierno estadounidense considera que los cárteles mexicanos tienen un rol clave en el tráfico de fentanilo y metanfetaminas, y que han establecido vínculos con autoridades en México. También se señala un aumento en la producción de fentanilo en Canadá, junto con un incremento en los cruces fronterizos ilegales.
En el caso de China, la administración Trump ha indicado que los aranceles se mantendrán hasta que el gobierno chino colabore plenamente en la lucha contra el tráfico de fentanilo. En el comunicado, se acusa al Partido Comunista Chino de subsidiar empresas químicas que facilitan la exportación de esta sustancia.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles entrarán en vigor de inmediato. En respuesta, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, advirtió que su gobierno tomará medidas ante la decisión de Washington, aunque aseguró que su respuesta será “razonable” y “contundente”.