La reunión multilateral celebrada este lunes 18 de agosto de 2025 en Washington reunió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al presidente ucraniano Volodímir Zelensky y a varios líderes europeos, con el objetivo de avanzar en una solución diplomática al conflicto en Ucrania.
El encuentro se centró en la seguridad de Ucrania y en la posibilidad de abrir nuevas vías de negociación con Rusia. Trump aseguró que su país apoyará a Kyiv en materia de garantías de seguridad, aunque recalcó que Europa debe asumir la mayor parte de la responsabilidad: “Vamos a ayudar, pero cuando se trata de seguridad, ellos son la primera línea de defensa”, afirmó.
Zelensky calificó la reunión como “una muy buena conversación” y agradeció el respaldo de Washington y de los aliados europeos. Por su parte, líderes como Emmanuel Macron, Friedrich Merz, Keir Starmer, Giorgia Meloni y Ursula von der Leyen insistieron en que cualquier acuerdo debe incluir un cese de hostilidades. El canciller alemán Merz fue categórico: “No me imagino la próxima reunión sin un alto el fuego”.
Trump, sin embargo, sostuvo una posición distinta al señalar que “no creo que necesites un alto el fuego”, recordando que otros conflictos en el pasado lograron resolverse sin esa condición previa.
Desde la OTAN, el secretario general Mark Rutte consideró que Trump había conseguido “romper el impasse” al reactivar el diálogo entre las partes y abrir la puerta a compromisos de seguridad más sólidos para Ucrania.
El presidente estadounidense planteó también la posibilidad de organizar una reunión trilateral entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia, aunque no se fijó una fecha para ese encuentro.
En conclusión, la cumbre dejó avances parciales: no se alcanzó un acuerdo sobre el cese del fuego ni sobre cuestiones territoriales, pero sí se reforzó el compromiso de seguridad hacia Ucrania y se estableció una base para futuras negociaciones multilaterales.
#Trump #Zelensky #Europa #SeguridadUcrania #CumbreDiplomática