📍 La Habana, 8 de agosto de 2025 — Una tromba marina se formó en la tarde de este jueves frente a las costas del Vedado, en pleno Malecón habanero, sorprendiendo a residentes y transeúntes con un fenómeno tan llamativo como inquietante. Las redes sociales se inundaron de imágenes y videos captados desde distintos puntos del litoral capitalino, mientras que hasta el momento, las autoridades meteorológicas cubanas no han emitido una nota oficial al respecto.
Este evento meteorológico, aunque de corta duración, generó fuerte impacto visual al elevar columnas de agua a gran altura y provocar ráfagas de viento que obligaron a detener momentáneamente el tránsito en algunos tramos del Malecón. Vecinos de la zona reportaron que la tromba avanzó peligrosamente cerca de la costa, pero sin que llegara a tocar tierra firme ni causar daños materiales o personales, según testimonios iniciales.
El suceso ha reactivado la memoria colectiva de muchos habaneros, al recordar el devastador tornado del 27 de enero de 2019, que atravesó varios municipios de La Habana, provocando la muerte de cuatro personas y dejando más de 190 heridos, además de cuantiosas pérdidas materiales. Aunque el fenómeno de hoy fue de menor magnitud, la falta de una reacción oportuna por parte de los medios estatales y organismos competentes genera preocupación entre la población, especialmente en zonas vulnerables al clima severo.
Expertos consultados por medios independientes han señalado que las trombas marinas, si bien suelen disiparse antes de llegar a tierra, pueden representar riesgos reales para la navegación, las actividades recreativas costeras y la infraestructura cercana al litoral, especialmente en un país con precaria infraestructura urbana como Cuba.
La falta de un sistema de alerta eficiente y de comunicación inmediata con la ciudadanía en tiempo real deja expuesta una vez más la necesidad de modernizar los protocolos de emergencia en el país, particularmente en una ciudad como La Habana, donde fenómenos meteorológicos como estos parecen volverse cada vez más frecuentes e intensos.
Mientras tanto, la población permanece en estado de alerta informal, dependiendo de grabaciones espontáneas y mensajes en redes sociales para informarse, en ausencia de cobertura oficial. Queda por ver si el Instituto de Meteorología o alguna instancia del gobierno emite declaraciones que aclaren las causas, características y posibles implicaciones de este fenómeno.
#TrombaMarina #MalecónDeLaHabana #Vedado #FenómenosMeteorológicos #Cuba #CubaHerald #ClimaCuba #SinAlerta #DesinformaciónOficial #PeriodismoIndependiente