La Justicia de Estados Unidos ha suspendido nuevamente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento. Según reporta Europa Press, la jueza Deborah Boardman, del tribunal del distrito de Maryland, dictaminó que la medida contradice la Decimocuarta Enmienda de la Constitución y atenta contra más de dos siglos de tradición en la concesión de la ciudadanía.
La decisión judicial responde a una demanda presentada por cinco mujeres embarazadas en situación migratoria irregular, junto con dos organizaciones de derechos humanos especializadas en la defensa de los migrantes. La cadena NBC News informó que los demandantes argumentaron que el decreto presidencial vulnera derechos constitucionales y representa un intento de modificar el concepto de ciudadanía sin la intervención del Congreso.
Esta es la segunda vez en pocas semanas que un tribunal federal frena la iniciativa. El pasado 23 de enero, el juez John Coughenour, del tribunal del distrito oeste de Washington, ya había emitido una orden de bloqueo cautelar contra la normativa impulsada por la Casa Blanca.
Cualquier apelación sobre el caso deberá ser tramitada ante el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito, donde todos los jueces han sido designados por administraciones demócratas. En caso de un fallo desfavorable para el Gobierno, Trump podría elevar el caso al Tribunal Supremo, donde los magistrados de tendencia conservadora tienen mayoría.
El derecho a la ciudadanía por nacimiento ha sido respaldado en repetidas ocasiones por el Tribunal Supremo de EE.UU. y fue establecido formalmente con la ratificación de la Decimocuarta Enmienda en 1868. Además, el Congreso ya había aprobado una ley federal que garantiza este derecho antes de la adopción de la enmienda. El debate sobre la ciudadanía por nacimiento ha sido un punto recurrente en la agenda de Trump, especialmente en el contexto de sus políticas migratorias más restrictivas.