Historia

El pocito de agua dulce en el malecón de Puerto Padre: Un legado natural y cultural que perdura

En la Villa Azul de los Molinos, como se conoce popularmente a la ciudad de Puerto Padre, se encuentra uno de los fenómenos naturales más fascinantes de Cuba: un manantial de agua dulce que emerge directamente desde las orillas del

El pocito de agua dulce en el malecón de Puerto Padre: Un legado natural y cultural que perdura Read More »

El origen de la palabra «guajiro» en Cuba: más allá de los mitos, una historia profunda de identidad y resistencia

En el extenso panorama cultural cubano, pocas palabras resuenan con tanta fuerza y evocan tantas imágenes como «guajiro». Este término, asociado tradicionalmente con los campesinos de Cuba, es mucho más que una simple etiqueta para describir a los habitantes del

El origen de la palabra «guajiro» en Cuba: más allá de los mitos, una historia profunda de identidad y resistencia Read More »

Las misteriosas desapariciones en el Triángulo de las Bermudas: Entre mitos y realidades

Durante décadas, el Triángulo de las Bermudas ha sido escenario de desapariciones que alimentan el misterio y la especulación. Esta región, delimitada aproximadamente por Miami, las islas Bermudas y Puerto Rico, ha sido el origen de innumerables teorías que van

Las misteriosas desapariciones en el Triángulo de las Bermudas: Entre mitos y realidades Read More »

Inauguración del Túnel de la Bahía de La Habana en 1958: Un Hito en la Infraestructura Cubana

El Túnel de la Bahía de La Habana fue inaugurado en 1958, marcando un momento histórico en la ingeniería cubana. Esta monumental obra, diseñada para conectar el centro de la ciudad con el área de La Habana del Este, fue

Inauguración del Túnel de la Bahía de La Habana en 1958: Un Hito en la Infraestructura Cubana Read More »

×