Suspensión de permisos de viaje a beneficiarios del parole de reunificación familiar genera incertidumbre

La administración de Donald Trump ha intensificado las restricciones migratorias con la suspensión de permisos de viaje para beneficiarios del Parole de Reunificación Familiar, afectando a familias en Cuba, El Salvador y otros países. Aunque el gobierno no ha anunciado oficialmente la cancelación del programa, las aerolíneas y funcionarios de inmigración han impedido que los beneficiarios embarquen en vuelos con destino a Estados Unidos, sumiendo a miles de personas en la incertidumbre.

Casos de cubanos y salvadoreños varados en aeropuertos

Uno de los casos más notorios es el de Olga Lidia Hernández, una madre cubana residente en Matanzas, quien tenía previsto viajar a Estados Unidos el 23 de enero junto a sus dos hijos. Sin embargo, en el aeropuerto de Varadero, funcionarios revisaron sus pasaportes y permisos de viaje y le informaron que no podía abordar el vuelo.

«Nos pidieron los tres pasaportes, el mío y el de mis dos niños, junto con nuestros permisos de viaje, y nos dijeron que no podíamos viajar», relató Hernández. «No nos dieron ninguna explicación».

Situaciones similares han ocurrido en El Salvador, donde un matrimonio con permisos aprobados fue impedido de abordar su vuelo en el aeropuerto de San Salvador. Según Tito Martínez, uno de los afectados, un agente migratorio consultó con la aerolínea y recibió la instrucción de no permitir el embarque a personas con permisos emitidos bajo el parole de reunificación familiar.

«El agente fue a hablar con el supervisor de la aerolínea y le dijeron que había llegado un correo de CBP One informando que no dejaran abordar a nadie con permisos de viaje obtenidos a través de este programa», explicó Martínez.

Un programa en el limbo legal

El Parole de Reunificación Familiar, creado en 2007 para cubanos y haitianos y ampliado posteriormente a otros países, ha permitido durante años que miles de personas con familiares en Estados Unidos puedan viajar legalmente mientras esperaban su residencia permanente. Sin embargo, la administración Trump ha endurecido drásticamente su política migratoria, lo que ha llevado a una suspensión efectiva de los viajes sin una comunicación oficial sobre la cancelación del programa.

La abogada de inmigración Rosaly Chaviano explicó que, aunque no hay un anuncio formal sobre la eliminación del parole, el hecho de que los beneficiarios no puedan abordar sus vuelos deja al programa sin efecto práctico.

«Ellos (el gobierno) no han dicho que ha terminado el parole de reunificación familiar, no lo han dicho de esa forma», señaló Chaviano. «Pero si el beneficiario no puede volar con la autorización de viaje, el programa no tiene ninguna función».

Impacto y reacciones

El endurecimiento de la política migratoria ha generado preocupación y angustia entre miles de familias que habían esperado años para poder reunirse en Estados Unidos. Muchos de ellos habían completado todo el proceso legal y contaban con permisos de viaje aprobados, solo para encontrarse con que las aerolíneas y las autoridades migratorias les negaban la posibilidad de embarcar sin previo aviso.

La situación también ha provocado reacciones de activistas y organizaciones de derechos de los inmigrantes, quienes denuncian que esta medida es parte de una estrategia más amplia para restringir la inmigración legal y frenar cualquier vía que permita el ingreso de nuevos migrantes al país.

Mientras tanto, miles de beneficiarios del parole se encuentran en el limbo, sin información clara sobre el futuro del programa ni sobre si podrán completar su proceso de reunificación familiar. La administración Trump, hasta el momento, no ha emitido declaraciones que aclaren si la suspensión es temporal o si se trata de una cancelación definitiva del parole.

Nota: Con información de Telemundo 51.

Autor

×