Mapa del Caribe con epicentro de terremoto

Sismo de magnitud 3,7 sacude el sur del oriente cubano: es el segundo más intenso del año

Un sismo de magnitud 3,7 en la escala de Richter se registró en la madrugada del jueves 2 de mayo en el sur del oriente de Cuba, específicamente a 27 kilómetros al suroeste del municipio de Caimanera, en la provincia de Guantánamo, según informó el Servicio Sismológico Nacional de Cuba (SSNC).

El evento, que ocurrió sin provocar daños materiales ni víctimas, se convirtió en el segundo más fuerte reportado en lo que va de año y el octavo considerado como perceptible en 2025. El movimiento telúrico fue sentido por habitantes de varias localidades de Guantánamo, así como en algunas zonas de la vecina provincia de Santiago de Cuba.

Aunque de moderada intensidad, el temblor generó alarma entre residentes de la región, especialmente debido a los antecedentes sísmicos recientes. El oriente cubano continúa siendo la zona de mayor actividad sísmica en la isla, concentrando la mayoría de los eventos registrados por las estaciones sismológicas. Entre finales de 2024 y los primeros meses de 2025, se han producido varios sismos perceptibles, incluyendo algunos superiores a los 6 grados, que han reavivado las preocupaciones sobre el nivel de preparación y respuesta ante fenómenos naturales de mayor escala.

Especialistas del SSNC reiteraron que este tipo de movimientos se corresponde con la actividad sísmica normal en el contexto geológico del suroriental cubano, donde interactúan varias fallas activas, entre ellas la conocida falla Oriente, una de las más importantes del Caribe. Las autoridades locales no reportaron afectaciones y aseguraron que se mantienen en vigilancia constante para detectar cualquier réplica o nuevo evento que pudiera comprometer la seguridad de los ciudadanos.

En los últimos años, los expertos han insistido en la necesidad de fortalecer la cultura de prevención en las comunidades vulnerables del oriente cubano, así como de mejorar la infraestructura y los protocolos de emergencia ante un eventual sismo de gran magnitud. Aunque los temblores moderados como el de este 2 de mayo no suelen causar daños mayores, su frecuencia recuerda la importancia de estar preparados.

Por el momento, la población se mantiene atenta a las informaciones oficiales, mientras las instituciones especializadas continúan el monitoreo constante del comportamiento sísmico en la región.

Autor

×