Dos hombres estrechando manos ante banderas

Sánchez viaja a Kiev junto a líderes europeos para respaldar a Zelenski en medio de tensiones internacionales

La visita, que coincide con el cuarto aniversario de la invasión rusa, busca reafirmar el apoyo europeo a Ucrania frente a los recientes comentarios de Donald Trump y las conversaciones de paz entre Washington y Moscú que excluyen a Kiev y a Europa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este lunes a Kiev para respaldar al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, junto con otros líderes europeos. Esta visita, que marca la cuarta ocasión en que Sánchez se desplaza a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022, se produce en un momento delicado, según reporta Europa Press, tras los recientes comentarios del expresidente estadounidense Donald Trump y los primeros contactos de paz entre Washington y Moscú, que se desarrollan sin la participación de Kiev ni de representantes europeos.

Sánchez anunció su viaje a través de sus redes sociales, destacando que su propósito es «reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana y al presidente Zelenski». La visita se produce después de que Trump calificara a Zelenski de «dictador» por no haber convocado elecciones durante el conflicto y advirtiera de que, si no actúa rápidamente, podría «quedarse sin país».

Desde el Gobierno español se considera fundamental apoyar a Zelenski y al pueblo ucraniano en este contexto. Por ello, Sánchez estará acompañado en Kiev por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y otros comisarios europeos. Con este viaje, el presidente español busca escenificar el respaldo que España ha brindado a Ucrania a todos los niveles en estos tres años de conflicto, al tiempo que insiste en la necesidad de alcanzar una paz justa y duradera que respete los deseos de Kiev y proteja los valores y la seguridad de Europa.

Compromiso continuo de España con Ucrania

En su intervención tras la reciente reunión en París, organizada por el presidente francés Emmanuel Macron, Sánchez subrayó que cualquier solución al conflicto debe contar con «la implicación activa de Ucrania» y de la Unión Europea. El presidente español advirtió que un «cierre en falso» del conflicto, como ocurrió tras la anexión de Crimea en 2014, podría generar nuevos enfrentamientos en el futuro.

El Gobierno español también ha reiterado que el presidente ruso, Vladimir Putin, no debe verse premiado por su agresión. Asimismo, se considera prematuro hablar del despliegue de tropas en una eventual misión de paz mientras Moscú continúe bombardeando el territorio ucraniano.

Apoyo humanitario, militar y de reconstrucción

Desde febrero de 2022 hasta finales de 2024, España ha destinado más de 100 millones de euros en ayuda humanitaria a Ucrania. Además, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció recientemente una contribución adicional de 10 millones de euros.

En materia de reconstrucción, España se ha comprometido a liderar proyectos enfocados en salud, energía y agua, con un apoyo financiero que alcanza los 400 millones de euros. También se ha brindado apoyo militar, incluyendo formación para cerca de 7.000 soldados ucranianos en el marco de la misión EUAM.

Acuerdo bilateral de seguridad y defensa

En mayo de 2024, España y Ucrania firmaron un acuerdo bilateral de seguridad y defensa con una duración de diez años. El acuerdo contempla una inversión de 1.000 millones de euros para reforzar las capacidades militares ucranianas, incluyendo defensa antiaérea. Además, establece cooperación en inteligencia, formación militar, desminado y asistencia humanitaria.

El acuerdo también refuerza el compromiso de España de apoyar a Ucrania en su camino hacia la adhesión a la Unión Europea, dando continuidad a los esfuerzos realizados desde el inicio del conflicto, como la acogida de refugiados y la formación de tropas ucranianas en suelo español.

Una señal clara a Moscú

Esta visita de Sánchez, que coincide con el cuarto aniversario de la invasión rusa, refuerza el mensaje de unidad y apoyo incondicional de Europa hacia Ucrania. Con este viaje, el presidente del Gobierno español y sus homólogos europeos buscan dejar claro que cualquier proceso de paz debe contar con la voz de Ucrania y de Europa, reafirmando así la defensa de los valores democráticos y de seguridad en la región.

Autor