Calle colorida con coche clásico rojo en La Habana

¿Sabías todo esto sobre La Habana? Descubre sus secretos antes de visitarla

La Habana no es solo la capital de Cuba, es un lugar lleno de historia, colores, personajes únicos y curiosidades que te sorprenden a cada paso. Si estás pensando en visitar esta ciudad o simplemente sueñas con recorrerla algún día, aquí te dejamos una recopilación de datos curiosos y lugares imperdibles que te harán enamorarte de ella antes de pisarla. 📸✈️

🔹 La Ciudad de las Columnas
Este apodo no es casualidad. Fue el escritor Alejo Carpentier, uno de los grandes de la literatura latinoamericana, quien la llamó así por la gran cantidad de columnas que adornan sus calles, portales y edificios. Y es cierto: caminas por La Habana y sientes que estás dentro de una postal antigua. Cada columna parece guardar una historia, y cada rincón es pura arquitectura viva.

🔹 Hemingway vivió aquí por 20 años
El célebre escritor estadounidense encontró su refugio en Finca La Vigía, a las afueras de la ciudad. Allí escribió El viejo y el mar, inspirado en un pescador cubano. Hoy esa casa se puede visitar y es una parada obligatoria para los amantes de los libros y la historia.

🔹 El Capitolio que no es solo de Washington
El Capitolio de La Habana puede parecerte familiar… y sí, está inspirado en el de EE.UU., pero también en el Panteón de París y en la Basílica de San Pedro en Roma. Su cúpula domina el centro de la ciudad y es uno de los edificios más impresionantes de toda América Latina.

🔹 Estatuas que conversan contigo
¿Te imaginas sentarte en un parque junto a John Lennon? En La Habana puedes hacerlo. Hay una escultura en su honor, con sus características gafas (que, por cierto, tienen que ser vigiladas porque constantemente las roban). Pero también hay estatuas de Martí, Bolívar, Alicia Alonso y hasta de personajes anónimos, como el Caballero de París, todo un ícono habanero.

🔹 ¿Juegos Olímpicos en La Habana?
Sí, en serio. La capital cubana fue candidata oficial para organizar los Juegos Olímpicos del 2012. Aunque no logró ser sede, la candidatura se apoyó en los logros deportivos de Cuba y su política contra el dopaje. Otro dato curioso que pocos conocen.

🔹 El peculiar taxi cubano: el CocoTaxi
¿Un taxi con forma de coco y tres ruedas? Solo en La Habana. Este simpático vehículo surgió en los años 90 como una opción para turistas, pero se ha hecho tan popular que muchos locales lo usan a diario. Es ideal para quienes viajan solos o en pareja y quieren moverse con estilo por el Malecón.

🔹 Aquí no se juega Monopoly
Así como lo lees: el famoso juego está prohibido en Cuba por su relación con el capitalismo. Y por si fuera poco, las corridas de toros también fueron abolidas hace más de un siglo, en 1899.

🔹 Los nombres de sus calles son una historia aparte
En La Habana puedes encontrar calles con nombres tan curiosos como “Sol”, “Perseverancia”, “Tejadillo” o “Amargura”. Cada una tiene su razón, su leyenda, su parte de la historia habanera. Caminar por ellas es como hojear un libro sin final.

🔹 La ceiba del Templete
Muchos habaneros le rinden tributo a una ceiba centenaria plantada donde se fundó la ciudad. Cada 16 de noviembre, se hace una caminata ritual alrededor del árbol para pedir deseos y agradecer. Una tradición que mezcla historia, fe y costumbre popular.

🔹 El arte urbano está en cada esquina
Desde los murales del Callejón de Hamel hasta las intervenciones plásticas del barrio de Fusterlandia, La Habana está llena de arte espontáneo. No hace falta entrar a una galería para ver talento: basta con salir a la calle.

📍 ¿Y tú, qué esperas para descubrir La Habana por ti mismo?
Esta ciudad no se explica, se vive. Cada calle, cada olor, cada conversación con su gente te deja una huella. Y no hay foto que capture todo lo que se siente al estar allí.

Si ya estuviste en La Habana, ¿cuál fue la curiosidad que más te sorprendió? Y si aún no has ido, guarda este post porque lo vas a necesitar. 😉

#LaHabana #Cuba #CuriosidadesCubanas #TurismoCultural #ViajarEsVivir #CaribeAuténtico #CocoTaxi #Hemingway #ColumnasDeLaHabana #DescubreCuba #Viajes2025 #AmoLaHabana

Autor

×