Madrid. — La aerolínea de bajo coste Ryanair anunció este miércoles un ajuste significativo en sus operaciones en España, que incluye la supresión de vuelos desde Tenerife Norte y Vigo, además de una reducción de plazas en aeropuertos como Zaragoza (-45%), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%). También se mantendrá la ausencia de rutas en Valladolid y Jerez, y se cerrará la base de dos aviones en Santiago de Compostela, aunque allí continuarán algunos vuelos.
Según la compañía, la decisión responde a lo que considera tasas aeroportuarias elevadas y poco competitivas en comparación con otros países europeos. En total, Ryanair recortará alrededor de un millón de plazas entre otoño e invierno, que serán reasignadas principalmente a destinos en Italia y Marruecos.
En una rueda de prensa, el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, afirmó que el incremento de tarifas aprobado por Aena y respaldado por el Gobierno central afectará a la conectividad y la inversión en aeropuertos regionales. Wilson anticipó que varias terminales podrían perder relevancia en los próximos años si no se adoptan medidas de incentivo.
Por su parte, el presidente de Aena, Maurici Lucena, respondió con un comunicado en el que defendió la sostenibilidad financiera del sistema aeroportuario español y rechazó las acusaciones de la aerolínea. Según explicó, las tarifas están reguladas por ley desde 2014 y ya contemplan bonificaciones en aeropuertos regionales. En su opinión, la reducción de operaciones obedece más a una estrategia de mercado que a los costes establecidos.
La medida afectará directamente a la conectividad de ciudades como Vigo, Tenerife o Zaragoza, y ha generado preocupación entre autoridades locales y operadores turísticos. Desde el Gobierno, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, señaló que el Ejecutivo no modificará las tarifas en función de las demandas de una sola compañía.
El debate también llegó al ámbito político. El Partido Popular criticó la gestión del Ejecutivo en materia de conectividad aérea y pidió revisar la subida de tasas prevista para 2026, proponiendo un acuerdo con todas las aerolíneas dentro del marco regulador DORA III.
Ryanair ha trasladado parte de su capacidad a países donde, según afirma, existen condiciones más competitivas, como Italia, Croacia o Hungría. No obstante, Aena recordó que España alcanzó un récord histórico de pasajeros en 2024, lo que, a su juicio, demuestra la solidez del modelo actual.
El desenlace de este pulso entre la principal aerolínea de bajo coste de Europa y el gestor aeroportuario español marcará el futuro inmediato de varias rutas regionales y tendrá implicaciones en sectores como el turismo y el empleo.
#España #Ryanair #Aena #Conectividad #Turismo #CubaHerald