MIAMI — La incertidumbre en torno a posibles medidas restrictivas para los viajes a Cuba ha generado un desplome significativo en la demanda de boletos aéreos desde Estados Unidos hacia la isla. Según informó un funcionario de la aerolínea American Airlines a este medio, las reservas han disminuido en aproximadamente un 70 % en las últimas semanas, un descenso que atribuye directamente a los persistentes rumores sobre un eventual endurecimiento de las regulaciones para los vuelos entre ambos países.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, señaló que, hasta el momento, la aerolínea no ha recibido instrucciones oficiales por parte de las autoridades estadounidenses que impliquen nuevas restricciones para los ciudadanos o residentes legales permanentes que deseen viajar a Cuba. Sin embargo, admitió que “no se puede descartar” que se produzcan cambios en el futuro cercano, dadas las tensiones políticas actuales y los precedentes en materia de política exterior hacia la isla.
«Nuestros vuelos siguen operando con normalidad, pero el nivel de incertidumbre ha impactado fuertemente la confianza de los pasajeros», explicó. “Muchos clientes han cancelado o pospuesto sus planes ante el temor de quedarse varados o de no poder regresar si las reglas cambian repentinamente”.
En los últimos días, diversos medios y redes sociales han amplificado versiones no confirmadas sobre una posible reinstauración de restricciones similares a las que estuvieron vigentes durante años, incluyendo la limitación de categorías de viaje y nuevas sanciones a transacciones financieras relacionadas con el gobierno cubano. Si bien ninguna medida ha sido anunciada oficialmente, el solo rumor ha sido suficiente para generar alarma entre viajeros frecuentes y familias divididas entre ambos países.
El impacto económico también se hace sentir. La caída en la demanda afecta no solo a las aerolíneas comerciales, sino también a agencias de viaje, servicios de carga y hospedaje, que dependen en gran medida del flujo regular de personas entre Estados Unidos y Cuba. Miami, en particular, epicentro de la diáspora cubana, ha visto un cambio notable en el volumen de actividad en terminales aéreas vinculadas a destinos en la isla.
Desde el sector turístico y de transporte, se insiste en la necesidad de mayor claridad por parte del gobierno federal, a fin de evitar el pánico y los efectos colaterales en sectores que ya enfrentan desafíos postpandemia. Mientras tanto, los viajeros cubanoamericanos permanecen atentos a cualquier declaración oficial que pudiera confirmar o desmentir la posibilidad de nuevas limitaciones.
A la espera de definiciones, la incertidumbre continúa siendo el principal obstáculo para la planificación de viajes, con consecuencias visibles en la conectividad aérea y en los vínculos humanos entre las dos orillas del estrecho de Florida.