Los legisladores republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos han impedido la publicación de un informe del Comité de Ética que aborda acusaciones de conducta sexual inapropiada y otros comportamientos cuestionables contra el excongresista Matt Gaetz, quien recientemente renunció como candidato a fiscal general en la administración de Donald Trump.
La resolución, impulsada por miembros del Partido Demócrata, buscaba hacer público un documento que detallaba presuntas irregularidades cometidas por Gaetz. Entre las acusaciones destacan la posible relación con una menor de 17 años, el consumo ilícito de drogas, sobornos y la aceptación de regalos inapropiados. Además, el informe señala que Gaetz pudo haber utilizado su posición para conceder favores a personas cercanas y habría intentado obstruir investigaciones gubernamentales sobre su conducta.
Argumentos y controversia en la Cámara
El presidente de la Cámara, Mike Johnson, ha justificado su oposición a la difusión del informe argumentando que Matt Gaetz ya no forma parte del Congreso, lo que, según él, limita la jurisdicción del Comité de Ética sobre el caso. Sin embargo, esta decisión ha generado críticas por parte de los demócratas, quienes consideran que la transparencia sobre las acciones de Gaetz es necesaria, independientemente de su actual condición de exlegislador.
La votación para bloquear la resolución refleja las tensiones políticas en el Congreso, donde los republicanos han mostrado su determinación de proteger a figuras clave de su partido, incluso frente a acusaciones graves.
Renuncia como candidato a fiscal general
Gaetz, quien ha negado las acusaciones en su contra, presentó su renuncia como candidato a fiscal general el mes pasado, citando que las investigaciones en curso se habían convertido en una «distracción injusta». Este movimiento se produjo tras reconocer que no contaba con los votos necesarios en el Senado para asegurar su nombramiento.
Asimismo, Gaetz anunció que no buscará reincorporarse al Congreso cuando la nueva administración, liderada por Donald Trump, inicie sus funciones en enero. Esta decisión marca un punto de inflexión en su carrera política, empañada por las investigaciones y las crecientes críticas hacia su comportamiento.
El bloqueo del informe por parte de los republicanos plantea interrogantes sobre cómo el liderazgo del partido aborda las denuncias internas y su compromiso con la rendición de cuentas. Mientras tanto, el caso de Gaetz sigue siendo un tema de interés público y un ejemplo de las tensiones políticas que dominan el escenario en Washington.