Begoña Gómez intentó presentar a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) las memorias de actividades y económicas de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva el pasado 2 de julio. Sin embargo, la UCM rechazó su aprobación, alegando «prudencia» debido a la conexión con un procedimiento judicial abierto en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, según reporta Europa Press.
La Comisión Mixta de Seguimiento de la cátedra, reunida un día después de que la UCM enviara un informe al juez, concluyó que no podía aprobar las memorias. En dicho informe, entregado el 1 de julio, la universidad explicaba que no había podido determinar si existió perjuicio sobre su patrimonio por los contratos y pagos realizados en el marco de la cátedra de Gómez, debido a una falta de cooperación de algunos participantes.
El informe revelaba que la UCM había solicitado documentos a Gómez el 11 de junio y que ella respondió el 12 de junio indicando que recopilaría la información necesaria. Sin embargo, hasta el momento de enviar el informe al juez, no se había recibido ningún documento. Un día después, durante la reunión de la comisión de seguimiento, Gómez intentó presentar las memorias económicas relacionadas con los gastos del desarrollo de un software, que la UCM estaba revisando por posible apropiación indebida.
La reunión contó con la presencia del vicerrector de Relaciones Institucionales, José María Coello de Portugal; la directora de la Escuela de Gobierno de la UCM, Carmen Mitxelena; el subdirector general de la Fundación La Caixa, Marc Simón; Begoña Gómez; el co-director de la cátedra, José Manuel Ruano; y la secretaria no vocal de la cátedra, Blanca de Juan de Castro.
El primer punto tratado fue la lectura del acta de la reunión de febrero de 2023. El vicerrector se negó a aprobarlas por considerar que no incluían las memorias de la cátedra. Gómez argumentó que las actividades ya habían sido presentadas, por lo que no había impedimento para aprobar el acta. No obstante, Coello de Portugal insistió en que, por prudencia, la aprobación debía posponerse.
Ruano defendió que no había conexión entre la investigación judicial y la aprobación de las actividades de la cátedra, pero Coello de Portugal discrepó. Gómez recordó que en reuniones anteriores las actividades fueron discutidas sin previo envío de las memorias.
Finalmente, la comisión decidió no aprobar las memorias presentadas, indicando que la memoria de actividades y la económica de 2023 no estaban disponibles con antelación. Gómez se comprometió a enviar la memoria de actividades con dos semanas de antelación para la siguiente reunión.
Esta situación refleja las complicaciones administrativas y judiciales que afectan a la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la UCM y la controversia en torno a la gestión de sus actividades y recursos.