Locutores en estudio de radio grabando programa

Radio y TV Martí reanudan operaciones tras suspensión temporal y cambios en su dirección

Después de varios días de pausa en sus actividades, los empleados de Radio y TV Martí, así como del portal Martí Noticias, han recibido autorización para regresar a sus funciones a partir de este miércoles, según confirmaron distintos medios de prensa y fuentes cercanas a la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB).

La reanudación fue comunicada a través de un correo electrónico enviado por el Departamento de Recursos Humanos de la OCB, donde se informaba que quedaban sin efecto las restricciones de acceso al edificio y que se retomaban las labores profesionales. Sin embargo, aún no se ha precisado si las transmisiones habituales serán restablecidas de forma inmediata o si se implementarán etapas previas de ajuste, en coordinación con la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM), entidad que supervisa las actividades de OCB.

Un trabajador de la emisora, que prefirió no revelar su identidad, señaló a medios independientes que el anuncio fue inesperado y que persisten dudas sobre el estado operativo de los sistemas de transmisión y producción.

Entre los cambios más relevantes figura la salida de Silvia Rosabal, quien estuvo al frente de la OCB desde 2021. Aunque había manifestado su intención de dejar el cargo con anterioridad, su salida se produce en el contexto de una revisión institucional. La dirección de esta oficina es una posición de nombramiento político, por lo que su relevo será determinante para el rumbo de la organización en el futuro próximo.

El cierre temporal de las operaciones, implementado el 15 de marzo, incluyó la suspensión del acceso a las instalaciones y la colocación del personal en licencia administrativa. Esta medida fue parte de una revisión estructural interna que generó reacciones diversas tanto dentro como fuera del entorno institucional.

Organizaciones de la comunidad cubana en el exterior, así como voces políticas en Estados Unidos, manifestaron su preocupación por la interrupción de los servicios informativos, considerados por muchos como un canal de comunicación relevante para sectores del público cubano. También se generaron debates en el ámbito legislativo sobre la función, el financiamiento y la estructura de estas emisoras.

Con el retorno de los empleados, se abre una nueva etapa para Radio y TV Martí, marcada por interrogantes sobre su proyección editorial y operativa. Observadores del entorno mediático señalan que podrían venir nuevas transformaciones, no solo en la conducción institucional, sino también en la manera en que estas plataformas cumplen su misión comunicativa dentro del ecosistema informativo regional.

Autor