En la ciudad de Santiago de Cuba, residentes del reparto de la Normal expresaron su alarma tras descubrir agujas médicas y restos de material sanitario tirados entre la hierba del parque del mismo nombre, un sitio muy concurrido por niños, familias y estudiantes.
La denuncia fue hecha pública por el ciudadano Omar Rensoli, quien compartió fotografías del lugar y alertó sobre el riesgo de contagios e infecciones que representan estos desechos si entran en contacto con la población. Vecinos de la zona subrayaron que a una cuadra del parque se encuentra un policlínico y dos centros escolares, lo que aumenta la preocupación por la seguridad sanitaria del área.
Especialistas consultados por CubaHerald explican que los residuos hospitalarios punzocortantes —como agujas o jeringas— deben manipularse bajo protocolos de bioseguridad, utilizando guantes, pinzas y contenedores especiales para su recolección. Abandonarlos en espacios abiertos, sin control ni supervisión, constituye una falla grave en el manejo de desechos médicos y un riesgo directo para la comunidad.
El incidente ocurre en un momento en que Santiago de Cuba enfrenta brotes de dengue, chikungunya y oropouche, enfermedades que ya han puesto bajo presión al sistema de salud local. En este contexto, la presencia de material biológico en un parque público ha generado indignación y peticiones de una investigación inmediata para determinar su origen y aplicar sanciones si corresponde.
“Es inadmisible que un lugar donde juegan niños esté lleno de agujas usadas. Cualquier accidente podría tener consecuencias muy serias”, expresó uno de los vecinos entrevistados por este medio.
Hasta la fecha, no se ha emitido una declaración oficial sobre lo sucedido, aunque residentes de la zona reclaman una limpieza urgente del parque y mayor control en el manejo de residuos sanitarios.
#SantiagoDeCuba #SaludPública #DesechosMédicos #HigieneUrbana #Cuba #CubaHerald