Barco crucero y bote de emergencia en el mar.
Featured Video Play Icon

Padre se lanza al mar para rescatar a su hija tras caída desde un crucero

Lo que comenzó como un acto reflejo de protección paternal ha derivado en un intenso debate público. Un padre se lanzó al mar desde la cuarta cubierta del crucero Disney Dream para rescatar a su hija de cinco años, quien había caído por la borda durante el trayecto de regreso desde las Bahamas hacia Fort Lauderdale. Aunque ambos fueron rescatados con vida y en buen estado, el incidente ha generado interrogantes sobre las circunstancias previas a la caída.

El hecho ocurrió el domingo 29 de junio por la tarde. Según testigos, la niña cayó desde una zona de paseo en la cubierta 4, momento en el que su padre, al verla desaparecer entre las olas, se quitó los zapatos y se arrojó al agua sin dudarlo. La tripulación reaccionó de inmediato, activando los protocolos de rescate y desplegando un bote de emergencia que logró recuperar a ambos en menos de 20 minutos.

El gesto fue inicialmente recibido con admiración. Mensajes como “Papá del año” y “verdadero amor paternal” inundaron redes sociales, y Disney Cruise Line elogió la rápida actuación de su personal de seguridad. Sin embargo, pronto surgieron versiones que ponen en duda el carácter puramente accidental del suceso.

En publicaciones en redes sociales, algunos pasajeros afirmaron que el padre habría colocado a la niña sobre la barandilla para tomarle una fotografía, lo que habría ocasionado su caída. Estas afirmaciones, no confirmadas oficialmente, alimentaron la especulación sobre una posible negligencia parental.

“Un niño de cinco años no alcanza la barandilla solo. Alguien tuvo que ponerla ahí”, señaló una usuaria identificada como Annie, quien afirma haber viajado previamente en el mismo barco.

Hasta el momento, la Guardia Costera de Estados Unidos no ha emitido un informe oficial, aunque portavoces indicaron que podría iniciarse una investigación formal si se detecta alguna violación a las normas de seguridad marítima o responsabilidad directa en el incidente.

De acuerdo con las normas de la Organización Marítima Internacional (IMO), los cruceros deben contar con barandales de al menos 1,1 metros de altura y sistemas de monitoreo para prevenir caídas. El Disney Dream cumple con estas especificaciones e incluye además barreras de plexiglás en sus cubiertas exteriores, lo que haría poco probable una caída accidental sin intervención.

En ausencia de un pronunciamiento definitivo por parte de las autoridades, el caso sigue generando división de opiniones. Mientras unos destacan el acto de valentía y amor del padre, otros insisten en la necesidad de aclarar si existió una conducta imprudente que puso en riesgo la vida de un menor.

Este incidente también ha reavivado el debate sobre las medidas de seguridad infantil a bordo de cruceros, en especial en zonas no restringidas como pasillos y cubiertas exteriores. Aunque muchas compañías ofrecen áreas controladas para menores, no existe una regulación internacional unificada sobre la supervisión obligatoria de niños en todas las áreas del barco.

En lo inmediato, padre e hija están sanos y a salvo. Pero más allá del desenlace positivo, el episodio plantea una reflexión más amplia: ¿dónde termina el instinto protector y dónde comienza la responsabilidad preventiva?

#Cruceros #DisneyDream #SeguridadMarítima #PadreEHija #CaídaPorLaBorda #NegligenciaParental #GuardiaCostera #IMO #FortLauderdale #CubaHerald

Autor

×