Agentes detienen a individuos esposados en la calle

Operativos de ICE en el sur de Florida dejan múltiples arrestos en medio de nuevas políticas migratorias

Las autoridades federales intensificaron los operativos contra inmigrantes indocumentados en el sur de Florida, en un despliegue coordinado entre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia. Durante los operativos realizados el domingo en el condado Broward, se efectuaron múltiples arrestos, en el marco de la nueva política migratoria implementada por la administración del presidente Donald Trump.

Aumenta el número de arrestos en redadas migratorias

Según informaron las agencias federales a través de la red social X (antes Twitter), entre los detenidos se encuentran:

  • Un ciudadano nicaragüense con cargos pendientes por agresión agravada con un arma mortal, posesión ilegal de arma de fuego, disparos en público y conducción con licencia suspendida.
  • Un ciudadano jamaiquino, acusado de posesión de oxicodona, exhibición de un arma de fuego durante la comisión de un delito grave y conducción sin licencia válida.

Estos operativos se enmarcan en una estrategia de seguridad reforzada por la Casa Blanca, que busca identificar, detener y deportar a inmigrantes con antecedentes penales o en situación migratoria irregular.

Un número récord de detenciones bajo la nueva administración

Desde la toma de posesión de Trump, el pasado lunes, los arrestos de inmigrantes han experimentado un incremento significativo. Solo el domingo, ICE reportó 956 arrestos a nivel nacional, lo que representa el mayor número en un solo día desde que comenzó la nueva ofensiva migratoria.

Desde el regreso de Trump al poder, las cifras de detenciones han alcanzado las 2,681 personas en todo el país, evidenciando la rapidez con la que el gobierno ha puesto en marcha su agenda migratoria.

El impacto de las nuevas medidas y el temor en las comunidades

El endurecimiento de las políticas migratorias ha generado preocupación y tensión en las comunidades de inmigrantes en el sur de Florida. Líderes comunitarios y organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han advertido sobre el impacto que estas redadas pueden tener en familias, trabajadores y residentes que han vivido durante años en el país sin antecedentes criminales.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha respaldado las acciones del gobierno federal, argumentando que la aplicación estricta de la ley es esencial para la seguridad del estado. Sin embargo, grupos de defensa de los inmigrantes han expresado su rechazo a la manera en que se están llevando a cabo las detenciones, señalando que el miedo y la incertidumbre se han apoderado de las comunidades migrantes.

¿Qué sigue en la agenda migratoria de Trump?

Los recientes operativos son un indicio de que la administración Trump está dispuesta a cumplir con su compromiso de deportaciones masivas. Se espera que en las próximas semanas se anuncien nuevas medidas restrictivas, que podrían incluir mayores restricciones en la emisión de visas, reducción de programas de asilo y acuerdos con países latinoamericanos para agilizar la repatriación de inmigrantes.

Mientras tanto, en el sur de Florida, el mensaje de las autoridades es claro: los operativos continuarán y la prioridad será la detención de aquellos con antecedentes penales o que representen un «riesgo para la seguridad pública». Sin embargo, la incertidumbre persiste entre miles de inmigrantes que temen que la aplicación de la ley se extienda a sectores más amplios de la población, afectando a familias enteras y comunidades trabajadoras.

Autor

×