El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tiene previsto reunirse este lunes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un encuentro en el que se tratarán varios temas sensibles para la relación entre ambos países. El foco principal de la conversación será la reciente imposición de un arancel del 17 por ciento a las exportaciones israelíes, medida adoptada por la Casa Blanca en el marco de su nueva estrategia comercial global.
Según un comunicado emitido por la oficina del jefe de Gobierno israelí, Netanyahu emprenderá viaje hacia Washington este domingo, tras hacer una escala en Hungría. La visita responde a una invitación personal del presidente Trump, y convierte al mandatario israelí en el primer líder extranjero en abordar este asunto cara a cara con el mandatario estadounidense tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles.
Durante la reunión, ambos dirigentes también discutirán otros asuntos de peso en la agenda bilateral, como el proceso de retorno de los rehenes israelíes, las relaciones entre Israel y Turquía, las tensiones con Irán, y la reciente confrontación diplomática en torno al Tribunal Penal Internacional (TPI).
Netanyahu ha expresado su agradecimiento a Trump por la invitación, subrayando la solidez del vínculo personal entre ambos. Además, ha destacado el simbolismo del encuentro, recordando que ya fue el primer líder en visitar al entonces recién investido presidente en 2017.
La introducción del arancel por parte de Washington ha generado inquietud en el entorno político y económico israelí, particularmente debido al rol central que juega Estados Unidos como socio comercial del país. De acuerdo con medios locales, la medida sorprendió a Netanyahu y su equipo, quienes no esperaban que Israel quedara incluido en el paquete de ajustes.
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, había intentado evitar el conflicto comercial con una propuesta para eliminar todos los aranceles sobre importaciones estadounidenses, sin lograr modificar la decisión de Washington.
Antes de su llegada a EE.UU., Netanyahu realizó una breve visita a Budapest, marcando su segundo viaje a Hungría en menos de una semana. Durante su estancia, sostuvo un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, y con empresarios húngaros. En esa reunión se abordaron oportunidades para fortalecer los vínculos económicos, tecnológicos y de seguridad entre ambos países, según informó su oficina a través de redes sociales.
La primera visita de Netanyahu a Hungría esta semana coincidió con la decisión del país centroeuropeo de no acatar la orden del Tribunal Penal Internacional contra el líder israelí, lo que ha generado controversia en el ámbito diplomático.