Hombres observando paisaje montañoso con prismáticos

Netanyahu asegura que los Altos del Golán «serán siempre una parte inseparable de Israel»

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reafirmó este lunes que los Altos del Golán «serán siempre una parte inseparable de Israel», en medio de la situación generada tras la caída del régimen de Bashar al Assad en Siria. Según reporta Europa Press, Netanyahu señaló que la presencia israelí en esta región es crucial para garantizar la seguridad y soberanía del país.

Netanyahu agradeció al expresidente estadounidense Donald Trump por el reconocimiento de la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, otorgado durante su mandato en 2019, y destacó la importancia estratégica de esta región durante una rueda de prensa. «Hoy todos comprenden la gran importancia de nuestra presencia allí en el Golán», afirmó.

Respuesta de Israel y acciones en los Altos del Golán

En una carta enviada al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el embajador israelí Danny Dannon explicó que Israel ha tomado medidas «limitadas y temporales» en áreas específicas de los Altos del Golán con el objetivo de contrarrestar posibles amenazas. En el documento, Dannon subrayó que estas acciones son necesarias para mantener la seguridad y evitar que grupos armados pongan en peligro el territorio y a los ciudadanos israelíes.

A pesar de estas medidas, Dannon aseguró que Israel sigue comprometido con el Acuerdo de Separación de 1974, que establece principios relativos a la zona de separación entre ambas naciones. En la carta, agregó que Israel no ha intervenido directamente en el conflicto en Siria.

El despliegue de tropas israelíes en la zona de amortiguación de los Altos del Golán se produjo después de que Netanyahu declarara «colapsado» el acuerdo de 1974, en respuesta al vacío de poder dejado por la huida de Bashar al Assad y la ofensiva de fuerzas yihadistas y rebeldes que tomaron Damasco.

Estados Unidos insiste en respetar el acuerdo

Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, destacó que el abandono de las posiciones sirias en la zona de amortiguación podría haber dejado un vacío aprovechado por organizaciones terroristas, con el potencial de amenazar la seguridad de Israel y sus ciudadanos. Sin embargo, Miller reiteró que Washington espera que se respeten los términos del acuerdo de 1974, incluida la retirada de las tropas israelíes a su posición anterior.

Miller reconoció el derecho de Israel a protegerse, pero enfatizó que las acciones actuales del país han sido descritas como temporales por parte de las autoridades israelíes. «Estaremos atentos a las medidas que tomen en las próximas semanas», añadió.

El contexto histórico de los Altos del Golán

Los Altos del Golán, territorio estratégico entre Israel y Siria, fueron ocupados por Israel durante la Guerra de los Seis Días en 1967 y posteriormente anexionados en 1981, en un movimiento que no ha sido reconocido por la comunidad internacional. La región ha sido un punto clave en las tensiones entre ambos países y en los últimos días ha cobrado mayor relevancia tras la caída del régimen de Al Assad, respaldado históricamente por Rusia e Irán.

Autor

×