El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha aplaudido este miércoles ante un Congreso de Estados Unidos dividido la labor del presidente Joe Biden para liberar a los rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza. Según reporta Europa Press, Netanyahu destacó su larga relación con Biden y agradeció el apoyo continuo del presidente estadounidense a Israel.
«El presidente Biden y yo nos conocemos desde hace más de 40 años. Quiero agradecerle el medio siglo de amistad con Israel y por ser, como él dice, un orgulloso sionista», señaló Netanyahu, reiterando el compromiso de su gobierno para traer a todos los rehenes de vuelta a casa.
Netanyahu también recordó que Biden calificó a Hamás de «pura maldad» tras los ataques del 7 de octubre y destacó la acción del mandatario estadounidense de enviar dos portaaviones a la región como medida disuasoria. «Vino a Israel para acompañarnos en nuestras horas más oscuras», añadió.
Ambos líderes tienen programada una reunión este jueves en la Casa Blanca, en un contexto de tensiones bilaterales tras las acusaciones de Netanyahu sobre la presunta suspensión de ciertos envíos de armas a Israel por parte de la Administración Biden como medida de presión para terminar con la guerra en Gaza.
SOBRE EL ATAQUE DEL 7 DE OCTUBRE
Netanyahu también se refirió a los ataques del 7 de octubre, describiendo a los miembros de Hamás como «monstruos» que cometieron atrocidades. «Violar a mujeres, decapitar a hombres, quemar vivos a bebés y arrastrar a 255 personas, tanto vivas como muertas, a las oscuras mazmorras de Gaza», dijo, haciendo eco de las palabras de Franklin D. Roosevelt tras el ataque a Pearl Harbour.
El primer ministro también mencionó a Noa Argamani, presente en el Congreso y ovacionada por su valentía. La joven fue secuestrada el pasado 7 de octubre por la milicia palestina durante un festival de música electrónica.
Más de una docena de demócratas decidieron no acudir al discurso de Netanyahu, incluyendo a la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, quien se reunió con familiares de los rehenes durante la jornada. Entre los asistentes se encontraba el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, quien expresó: «Aunque no estoy de acuerdo con muchas de las políticas de Bibi, asistiré al discurso porque la relación de Estados Unidos con Israel sigue siendo férrea».
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu
Durante el discurso, la demócrata Rashida Tlaib, de origen palestino, sostuvo un cartel con mensajes que acusaban a Netanyahu de «criminal de guerra» y «culpable de genocidio», mientras llevaba una kufiya al cuello.
LAS PROTESTAS EN LOS ALREDEDORES DEL CAPITOLIO
Netanyahu también afirmó que Irán «financia las protestas antiisraelíes» que se desarrollaron antes de su discurso en los alrededores del Capitolio. «Están con Hamás. Están junto a los violadores y asesinos», resaltó.
El primer ministro calificó a los manifestantes, que pedían el fin de la guerra en Gaza y la liberación de los rehenes mientras criticaban a Netanyahu como un «criminal de guerra», de «idiotas útiles de Irán». Las fuerzas de seguridad dispersaron a los manifestantes con gas pimienta después de que estos no obedecieran la orden de alejarse de la barrera policial, según informó la Policía del Capitolio en la red social X.