Ministro reconoce el colapso inminente del Sistema Eléctrico Nacional

El ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, admitió públicamente que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) atraviesa una de sus etapas más críticas, con apagones prolongados, plantas envejecidas y una grave falta de financiamiento para sostener las operaciones.

Durante esta semana, los cortes de electricidad se intensificaron debido a la salida de Felton 1, la avería en los motores de Mariel, el disparo de la unidad 5 de Nuevitas y el retraso en la reincorporación de Renté 5 tras labores de mantenimiento. La situación obligó incluso a desconectar de golpe gran parte de La Habana el pasado lunes para evitar un apagón total a nivel nacional.

El ministro también se refirió a las llamadas patanas flotantes, de las cuales solo dos de ocho permanecen operativas, con un aporte conjunto de apenas 70 MW, luego de que las demás fueran retiradas por la incapacidad de pagar los contratos correspondientes.

La crisis se agrava por la combinación de tecnologías obsoletas, mantenimientos atrasados y la falta de recursos para acometer reparaciones capitales, lo que mantiene al SEN en una situación extremadamente frágil y expone a la población a apagones diarios cada vez más prolongados.

Como alivio temporal, se espera que Felton 1 se reincorpore este fin de semana con 220 MW, junto con el ajuste de Renté 5. El ministro añadió que actualmente el sistema cuenta con 650 MW de energía solar, con la proyección oficial de alcanzar los 1,000 MW en diciembre.

Asimismo, para octubre deberían reincorporarse los bloques 4 de la CTE Céspedes y 2 de Santa Cruz del Norte, aunque estas fechas ya habían sido anunciadas para el verano sin cumplirse. De cara a diciembre, el gobierno proyecta la intervención integral de la CTE Antonio Guiteras, aprovechando el descenso de la demanda.

Sobre los suministros de lubricantes, identificados como uno de los principales obstáculos recientes, el ministro aseguró que habrá mejoras en los próximos días. Sin embargo, reconoció que el panorama sigue siendo muy limitado en términos de financiamiento y disponibilidad técnica.

La conclusión es clara: el SEN se mantiene debilitado, con poca generación, sin liquidez para sostener contratos y con una población que continúa pagando las consecuencias de un servicio cada vez más inestable.

#CubaHerald #Cuba #CrisisEnergética #Apagones #SEN #Noticias

Autor

Deja un comentario

×