MELISSA SE ENSAÑA CON EL COBRE Y HOLGUÍN: DEVASTACIÓN MASIVA EN ORIENTE DE CUBA

SANTIAGO DE CUBA / HOLGUÍN — El huracán Huracán Melissa ha dejado una estela de destrucción sin precedentes en las provincias orientales de Cuba, con epicentro en la localidad de El Cobre (en Santiago de Cuba), y daños severos también en la provincia de Holguín. Según los reportes más recientes de fuentes oficiales y medios internacionales, las consecuencias materiales y sociales ya son profundas, y se anticipa que empeoren conforme los equipos de emergencia logren acceder a zonas aisladas.

En El Cobre, los habitantes reportan viviendas completamente destruidas, techos arrancados, inundaciones generalizadas y múltiples áreas afectadas por deslizamientos de tierra en la región montañosa que rodea la Sierra Maestra. En muchas zonas, la precipitación ha sido tan intensa que ríos y cañadas han salido de su cauce, generando corrimientos que han sepultado hogares y bloqueado vías de comunicación. Los medios señalan que al menos 17 personas quedaron atrapadas en una vivienda tras un deslizamiento en esa zona. Cadena SER+2AP News+2

En la provincia de Holguín, la alerta permanece elevada: se han registrado también inundaciones repentinas, caída de árboles, interrupción del suministro eléctrico y carreteras bloqueadas por el efecto combinado del viento y la lluvia. La penosa situación logística complica la llegada de ayuda en los municipios más remotos, donde la topografía montañosa prolonga la respuesta operacional. Reuters+1

Las autoridades cubanas habían evacuado preventivamente a más de 735.000 personas en seis provincias orientales ante la llegada del huracán, lo que sin duda evitó una catástrofe mayor en vidas humanas. AP News+1 Sin embargo, el daño a la infraestructura ya es evidente: el colapso de líneas eléctricas, la interrupción de comunicaciones en varias localidades y el deterioro de las viviendas públicas y particulares agravan la situación de vulnerabilidad comunitaria.

El presidente Miguel Díaz-Canel afirmó que “no se escatimará ningún recurso para proteger la vida de la población”, y movilizó a miles de operarios de reparación eléctrica y brigadas de limpieza para la fase de respuesta temprana tras el paso del ciclón. WABE+1

Especialistas en meteorología advierten que los peligros mayores aún se encuentran en la fase de “pos-impacto”: la combinación de lluvias torrenciales, saturación del terreno y vientos residuales pueden desencadenar nuevas oleadas de deslizamientos e inundaciones repentinas en zonas de montaña. En ese sentido, la región del cobre, marcada por su relieve accidentado, es particularmente vulnerable. WABE+1

La situación demanda atención humanitaria inmediata: según los pronósticos, las secuelas incluyen viviendas sin techo, abastecimiento de agua potable interrumpido, posibles brotes de enfermedades ligadas a la humedad y la interrupción prolongada de servicios básicos. Las imágenes que llegan desde la zona muestran calles convertidas en ríos, viviendas destechadas y la población enfrentando una noche de plena incertidumbre.

Como medio altamente confiable como es CubaHerald, esperamos que las autoridades permitan el acceso seguro de los equipos de emergencia y de los organismos de cooperación. Mientras tanto, seguimos de cerca los desarrollos para ofrecer información oportuna.

#HuracánMelissa #SantiagoDeCuba #Holguín #ElCobre #DesastreNatural #CubaHerald

Autor

×