1694772094 cubana apagones camaguey mejor morirse vivir asi

Mejoras en los apagones en Cuba: avances insuficientes para una crisis prolongada

Aunque el Gobierno cubano ha informado sobre avances en la estabilización del sistema eléctrico nacional, los resultados aún no satisfacen las expectativas de la población, que sigue enfrentando apagones diarios en muchas regiones del país. Si bien algunos territorios reportan una ligera reducción en las interrupciones, la situación dista mucho de ser resuelta y continúa generando descontento.

Las autoridades han señalado que los trabajos de mantenimiento en termoeléctricas y la entrada en funcionamiento de nuevas capacidades de generación han permitido disminuir la duración y frecuencia de los apagones en ciertas áreas. Sin embargo, estos avances no son uniformes, y las provincias más alejadas de la capital parecen seguir soportando la peor parte de una crisis que se prolonga desde hace más de un año.

Persisten las afectaciones y el malestar ciudadano

En varias localidades, los apagones aún alcanzan entre 4 y 6 horas diarias, lo que sigue afectando la vida cotidiana de los cubanos. Aunque algunos ciudadanos reconocen que las interrupciones son menos severas que en meses anteriores, también cuestionan la falta de transparencia en los cronogramas y la ausencia de explicaciones claras sobre las medidas implementadas.

Pequeños empresarios y trabajadores autónomos se encuentran entre los más afectados, ya que los cortes de electricidad limitan sus actividades y generan pérdidas económicas. «Es cierto que ha mejorado algo, pero seguimos sin poder trabajar con estabilidad. No sabemos cuándo habrá luz ni cuánto tiempo durará», comentó un emprendedor en Santiago de Cuba.

Desafíos pendientes y dudas sobre la sostenibilidad

La ligera mejora reportada en el suministro eléctrico no elimina las preocupaciones sobre la sostenibilidad de estas medidas. La dependencia del país de combustibles importados y el deterioro de las infraestructuras energéticas plantean serias dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar un servicio confiable en el corto y mediano plazo.

Mientras tanto, los cubanos siguen esperando soluciones más efectivas que les permitan recuperar una mínima normalidad en su día a día. La promesa de estabilidad energética continúa siendo un desafío que, aunque ha mostrado pequeños avances, está lejos de satisfacer las necesidades de una población que exige más que simples paliativos.

Autor

×