Matanzas enfrenta una situación higiénico-sanitaria crítica

La provincia de Matanzas atraviesa una situación higiénico-sanitaria preocupante, según reportes de residentes y observaciones directas realizadas en varios municipios. La acumulación de desechos, la falta de agua potable y el deterioro del sistema de recogida de basura han generado condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades.

En barrios de la cabecera provincial, así como en municipios como Cárdenas, Jovellanos y Colón, se observan contenedores desbordados, fosas sépticas sin mantenimiento y aguas residuales corriendo por las calles, lo que incrementa el riesgo de brotes de dengue, leptospirosis y otras enfermedades transmitidas por vectores.

Vecinos señalan que la falta de recursos, transporte y combustible limita las operaciones de saneamiento público, mientras la población intenta enfrentar la situación por sus propios medios. Algunos barrios carecen de servicio estable de agua durante varios días, lo que agrava la higiene doméstica y dificulta las labores cotidianas.

A esta crisis sanitaria se suma una profunda precariedad social. Muchos hogares se encuentran en condiciones de pobreza extrema, con viviendas deterioradas y dificultades para acceder a productos básicos. En zonas periféricas de la ciudad, los testimonios reflejan la existencia de familias que sobreviven con ingresos mínimos y una alimentación muy limitada.

De acuerdo con especialistas consultados, la combinación de pobreza, escasez de servicios y falta de mantenimiento urbano podría tener consecuencias de largo plazo para la salud pública de la provincia si no se adoptan medidas inmediatas.

Matanzas, que históricamente fue uno de los polos turísticos y culturales más importantes del país, enfrenta hoy uno de sus momentos más complejos, reflejo de la situación económica y social que atraviesan amplios sectores de la población cubana.

#Cuba #Matanzas #SaludPública #CrisisSanitaria #Pobreza #CubaHerald

Autor

Deja un comentario

×