Mapa de España y sus mares circundantes

Los españoles ven la desinformación y el cambio climático como sus principales amenazas, según un sondeo

Un estudio internacional del centro demoscópico Pew Research, realizado en 25 países, revela que los españoles consideran la difusión de información falsa en internet y el cambio climático como los mayores riesgos a los que se enfrentan actualmente.

En España, el 73 % de los encuestados señaló la desinformación como la amenaza más preocupante, seguida de cerca por el cambio climático (72 %) y la situación económica mundial (71 %). La diferencia entre estas tres opciones es mínima, lo que refleja un nivel similar de preocupación en la población.

Evolución de la percepción en España

En 2013, cuando Pew empezó a medir este indicador, solo un 64 % de los españoles situaba el cambio climático como principal amenaza. La cifra subió hasta un 89 % en 2017, pero a partir de 2020 comenzó a descender, situándose en el 83 %, y ahora ha retrocedido hasta el 72 %. La ideología política influye en esta percepción: un 90 % de quienes se identifican con la izquierda lo consideran una amenaza, frente a un 74 % en el centro y un 59 % en la derecha.

En cuanto a la economía global, la preocupación se mantiene estable desde 2017, cuando alcanzó el 72 %, con un repunte durante la pandemia de 2020 (76 %) y valores similares en 2022.

Resultados internacionales

A nivel mundial, la propagación de información falsa también aparece como la mayor preocupación, con un promedio del 72 % de los encuestados. En 24 de los 25 países incluidos en la encuesta fue la opción más repetida, salvo en Israel, donde el terrorismo ocupa el primer lugar con un 89 %.

El cambio climático es considerado una amenaza por el 67 % de los encuestados a nivel global, aunque su importancia relativa ha disminuido respecto a 2022, especialmente en países de renta alta. En contraste, en los países de renta media la preocupación se mantiene elevada.

El terrorismo, con un 69 % de menciones, se ubica como la tercera mayor amenaza en el conjunto de países. Al igual que en el caso del cambio climático, el nivel de inquietud varía según la edad, la posición ideológica y el nivel de ingresos de los países.

Contexto político y social

Los resultados reflejan cómo la percepción de riesgos globales está influida tanto por acontecimientos recientes —como los incendios forestales en España, la guerra en Ucrania o la guerra arancelaria impulsada por EE. UU.— como por la polarización ideológica en torno a temas como el cambio climático.

#España #CambioClimático #Desinformación #Encuesta #PewResearch #CubaHerald

Autor

×