Dos hombres sonrientes en un evento político

Las Promesas de Trump para su Primer Día en el Poder: ¿Qué Puede y Qué No Puede Cumplir?

Washington, D.C. — A medida que avanza la carrera electoral en Estados Unidos, el expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha delineado un conjunto de acciones que planea ejecutar en su primer día de regreso a la Casa Blanca. Su ambiciosa agenda incluye medidas en migración, economía, energía y derechos civiles, muchas de las cuales ya han generado un fuerte debate sobre su viabilidad legal y política.

Entre las propuestas más controversiales están la eliminación de la ciudadanía por nacimiento, la revocación de tratamientos de reafirmación de género, la deportación masiva de inmigrantes, y la imposición de aranceles a productos mexicanos. Además, Trump ha afirmado que tomará medidas inmediatas para revertir algunas de las órdenes ejecutivas de Joe Biden en relación con Cuba, incluida la posible reincorporación de la isla en la lista de países que patrocinan el terrorismo.

Las Propuestas y sus Barreras Legales

Si bien muchas de estas promesas podrían ejecutarse a través de órdenes presidenciales, otras enfrentan serios obstáculos constitucionales y legislativos.

  • Eliminar la ciudadanía por nacimiento: La Decimocuarta Enmienda de la Constitución de EE.UU.establece que cualquier persona nacida en territorio estadounidense es automáticamente ciudadana. Para cambiar esta norma, Trump necesitaría una enmienda constitucional o una reinterpretación radical por parte de la Corte Suprema, un proceso altamente improbable en el corto plazo.
  • Indultar a los acusados del asalto al Capitolio: Como presidente, Trump sí tendría la autoridad para otorgar indultos a los involucrados en el ataque del 6 de enero de 2021. Sin embargo, este acto podría desatar una tormenta política y legal, ya que algunos de los condenados enfrentan cargos graves, incluidos delitos de conspiración y obstrucción de la justicia.
  • Decretar deportaciones masivas: Si bien un presidente puede endurecer las políticas migratorias y reforzar la ejecución de leyes existentes, deportaciones masivas sin debido proceso violarían la Constitución y tratados internacionales de derechos humanos. Trump necesitaría ampliar la capacidad de las agencias de inmigracióny podría enfrentarse a bloqueos judiciales por parte de tribunales federales.
  • Poner fin a la guerra en Ucrania: Trump ha prometido resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania rápidamente, aunque no ha detallado cómo lo haría. Cualquier acuerdo de paz requeriría negociaciones multilaterales, lo que haría imposible una resolución inmediata con solo una orden ejecutiva.
  • Imponer aranceles a México: Como presidente, Trump podría aplicar aranceles unilaterales bajo la Ley de Comercio de 1974, pero enfrentaría oposición de empresas y legisladores, incluso dentro de su propio partido, debido a las posibles represalias económicas.
  • Cancelar subsidios a autos eléctricos e impulsar la industria automotriz tradicional: Aunque puede modificar regulaciones ambientales y de producción, eliminar subsidios requeriría la aprobación del Congreso, lo que podría ser complicado si los demócratas mantienen el control de una de las cámaras legislativas.
  • Revocar tratamientos de reafirmación de género y restringir la participación de personas trans en deportes femeninos: Si bien puede emitir órdenes ejecutivas sobre políticas federales, muchas de estas decisiones se toman a nivel estatal o están protegidas por fallos judiciales, lo que podría limitar su alcance.

El Impacto en Cuba: Posible Reversión de las Medidas de Biden

Trump también ha anunciado su intención de revertir algunas de las órdenes ejecutivas de Biden relacionadas con Cuba, retomando la línea dura que caracterizó su administración. Entre las medidas que podría adoptar están:

  • Reincorporar a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo: Biden ha mostrado señales de querer revisar esta designación, que Trump impuso en los últimos días de su mandato. Sin embargo, su administración no ha avanzado en la retirada de Cuba de la lista, lo que ha complicado la reanudación de relaciones comerciales y financieras con la isla. Trump podría mantener y reforzar esta política sin necesidad de aprobación del Congreso.
  • Restringir los viajes y remesas: Durante su presidencia, Trump endureció las restricciones para los vuelos comerciales y limitó las remesas familiares. Podría reinstaurar estas medidas con órdenes ejecutivas, afectando a miles de cubanoamericanos.
  • Cerrar el camino a una flexibilización del embargo: A diferencia de Biden, quien ha permitido ciertas aperturas, Trump ha sido claro en su intención de mantener y endurecer las sanciones económicas, lo que afectaría aún más la economía cubana.

¿Cuáles Son las Posibilidades Reales de Implementación?

Si bien algunas de las propuestas de Trump podrían ejecutarse rápidamente a través de órdenes presidenciales, otras enfrentarían barreras constitucionales, judiciales y políticas. Expertos legales han advertido que medidas como eliminar la ciudadanía por nacimiento o imponer deportaciones masivas enfrentarían demandas inmediatas y podrían ser bloqueadas en tribunales.

Además, un Congreso dividido o con mayoría demócrata podría frenar iniciativas clave en comercio, migración y energía. Por otro lado, las políticas relacionadas con Cuba y la seguridad nacional sí podrían modificarse con facilidad, pues dependen mayormente de decisiones del Ejecutivo.

Mientras la campaña electoral avanza, queda por ver qué medidas de esta agenda podrían concretarse en caso de que Trump regrese al poder. Lo que es seguro es que sus promesas han generado un fuerte debate político y legal, con implicaciones tanto a nivel nacional como internacional.

Autor

×