La UE pospone hasta el 1 de agosto sus contramedidas a los aranceles de Trump para dar margen a la negociación

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este domingo que la Unión Europea mantendrá en suspenso las contramedidas planificadas frente a los aranceles estadounidenses hasta el 1 de agosto, con el fin de prolongar las negociaciones comerciales con Washington y evitar una escalada en la disputa arancelaria.

“El Gobierno de Estados Unidos nos ha hecho llegar una comunicación oficial en la que detalla medidas que entrarán en vigor si no se alcanza una solución negociada. Por ello, extenderemos la suspensión de nuestras contramedidas hasta principios de agosto”, declaró Von der Leyen en conferencia de prensa desde Bruselas. “Al mismo tiempo, seguimos trabajando en medidas de respuesta para estar completamente preparados si son necesarias”.

La decisión llega después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, hiciera pública su intención de aplicar a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a todos los productos europeos, si no se logra un acuerdo. Actualmente, Estados Unidos impone tasas del 10% a las importaciones generales procedentes de la UE y del 25% sobre productos clave como el acero, el aluminio y vehículos. Trump ha advertido que estos recargos podrían elevarse hasta el 50% en caso de represalias europeas.

Una prórroga para evitar una guerra arancelaria

Bruselas había preparado un conjunto de contramedidas que incluían recargos sobre productos estadounidenses, los cuales iban a entrar en vigor el 14 de julio. Sin embargo, la Comisión optó por aplazar su aplicación para permitir que continúen las conversaciones bilaterales.

“Siempre hemos preferido una solución negociada. Esa sigue siendo nuestra postura”, aseguró la presidenta del Ejecutivo comunitario. Asimismo, subrayó la importancia de diversificar las relaciones comerciales del bloque europeo y de reforzar el mercado interior como herramienta de resiliencia económica.

Los ministros de Comercio de los Estados miembros tienen previsto abordar este asunto en un Consejo extraordinario el lunes, apenas un día antes de la fecha límite inicialmente prevista para la entrada en vigor de las contramedidas europeas.

Tensiones comerciales y advertencias cruzadas

La escalada arancelaria no solo afecta a la UE. Según trascendidos, Trump también ha enviado cartas similares a países como México, Canadá, Japón, Corea del Sur, Tailandia, Serbia, Sudáfrica, entre otros, advirtiendo posibles medidas si no se renegocian las relaciones comerciales en términos favorables para Washington. En el caso específico de Brasil, el mandatario justificó un arancel del 50% en represalia por el juicio político al expresidente Jair Bolsonaro.

Acuerdo de libre comercio entre la UE e Indonesia

En paralelo a las tensiones con Washington, la Comisión Europea anunció este domingo un acuerdo político con Indonesia para avanzar en un tratado de libre comercio, cuyas negociaciones comenzaron en 2016.

“Vivimos tiempos turbulentos, y cuando la incertidumbre económica se combina con la volatilidad geopolítica, socios como nosotros debemos acercarnos más”, afirmó Von der Leyen, tras reunirse con el presidente indonesio, Prabowo Subianto.

El acuerdo busca fortalecer los lazos comerciales con una de las economías emergentes más relevantes del mundo, que además es uno de los principales exportadores de materias primas clave para la transición digital y ecológica de Europa.

Von der Leyen indicó que la UE aspira a elevar la relación con Indonesia al nivel de “asociación estratégica”. Por su parte, el presidente indonesio valoró el potencial de cooperación en sectores como tecnología, recursos energéticos y sostenibilidad, y expresó su deseo de “ver una mayor presencia europea en la región”.

Fuente: RTVE.es / Agencias
#UE #Trump #Aranceles #VonDerLeyen #ComercioInternacional #Indonesia #LibreComercio #PolíticaExterior #EstadosUnidos #Bruselas

Autor

×