Barca sobrecargada de personas en mar azul

La Policía Nacional en Canarias detiene a 110 patrones de embarcaciones irregulares en 2024

La Policía Nacional en Canarias ha detenido a un total de 110 patrones de embarcaciones irregulares en lo que va de 2024, acusados de delitos relacionados con el favorecimiento de la inmigración ilegal. Según reporta Europa Press, estos individuos fueron responsables de la introducción de 1.865 migrantes en el archipiélago.

Las operaciones policiales llevaron a la detención de 75 personas en la provincia de Las Palmas y 35 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Estas detenciones están vinculadas a organizaciones criminales que facilitan el traslado marítimo de personas a través de la peligrosa ruta atlántica.

Los detenidos presuntamente participaban en diversas fases del tráfico de personas, desde la organización y patroneo de las embarcaciones (pateras, neumáticas o cayucos) hasta la gestión de pagos y la logística del viaje. Además de ser imputados por favorecer la inmigración ilegal y pertenencia a organización criminal, algunos enfrentan cargos por homicidio imprudente o doloso debido a la muerte de migrantes en el trayecto.

Casos destacados de embarcaciones llegadas a Canarias

Uno de los casos más notorios ocurrió el 5 de febrero de 2024, cuando un cayuco procedente de Nouakchott (Mauritania) arribó con 104 personas a bordo. En este caso, seis individuos fueron arrestados por su papel en la operación y la muerte de dos ocupantes de la embarcación.

El 12 de marzo, otro cayuco procedente de Mauritania fue rescatado tras 14 días de navegación. En la travesía, que estuvo marcada por la falta de agua potable desde el sexto día, fallecieron al menos 19 personas. Dos cuerpos fueron encontrados en la embarcación y el resto habría sido arrojado al mar. Las autoridades arrestaron a tres personas relacionadas con la organización del viaje.

En mayo, dos cayucos procedentes de Senegal llegaron con personas fallecidas a bordo. En una embarcación con 172 ocupantes, tres migrantes murieron, incluyendo dos mujeres cuyos cuerpos fueron lanzados al mar. Una de ellas viajaba con su hijo menor, quien logró sobrevivir. Tres personas fueron detenidas. En otro caso, un cadáver fue encontrado en la embarcación, lo que llevó a la detención del patrón.

El 20 de junio, un crucero rescató una patera a 361 millas náuticas al suroeste de El Hierro. En el rescate se salvaron 71 personas, pero tres cuerpos fueron recuperados y una persona falleció a bordo del crucero debido a la desnutrición.

En agosto, la policía detuvo a cuatro personas relacionadas con un cayuco que transportaba 174 migrantes desde Dakar. Tres personas perdieron la vida en la travesía. Un quinto sospechoso, identificado como el principal organizador, huyó de Canarias, pero fue arrestado posteriormente en Vigo gracias a la cooperación entre distintas unidades policiales.

Desarticulación de redes de inmigración ilegal

El desmantelamiento de estas redes sigue siendo el principal objetivo de la Policía Nacional, que enfatiza la importancia de la cooperación internacional en esta tarea. Actualmente, hay órdenes de detención en vigor en Mauritania y Marruecos, resultado de investigaciones de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Las Palmas.

En el transcurso de 2024, se han detenido también a cuatro individuos afincados en España que ocupaban posiciones de liderazgo en organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas. Estas personas gestionaban aspectos logísticos, incluyendo la contabilidad y la recaudación del dinero que los migrantes pagaban por su viaje. Los costos oscilaban entre los 1.000 y los 3.000 euros, dependiendo del lugar de origen y la nacionalidad de los pasajeros. En algunas rutas desde Asia, el costo del traslado podía alcanzar hasta 16.000 euros, incluyendo vuelos iniciales.

La Policía Nacional continúa con sus esfuerzos para frenar la inmigración irregular y desmantelar las redes que operan en esta peligrosa ruta migratoria.

Autor

×