Hombre mayor hablando en conferencia, cartel 'Presidente del'.

La OEA Condena la «Detención Arbitraria» del Gendarme Argentino Nahuel Gallo en Venezuela

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha expresado su rechazo y condena a la «detención arbitraria» del suboficial de Gendarmería de Argentina, Nahuel Gallo, quien fue arrestado en Venezuela bajo acusaciones de presuntos vínculos con actividades terroristas.

En un comunicado oficial, la OEA señaló que la detención de Gallo constituye un crimen de lesa humanidad según el Estatuto de Roma y representa una «grave violación» de las normas internacionales, así como de los principios fundamentales de humanidad y justicia. Además, destacó que la negación del acceso consular y legal al detenido viola los tratados internacionales sobre Relaciones Consulares.

Acusaciones y Contexto

Gallo fue detenido a principios de diciembre cuando intentaba ingresar a Venezuela por vía terrestre desde Colombia. Según la versión de su familia, el gendarme buscaba reunirse con su esposa, de nacionalidad venezolana, y su hija. Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro ha rechazado esta explicación y lo acusa de participar en una supuesta conspiración internacional contra el presidente venezolano.

La OEA calificó estos hechos como una muestra más de la «violación sistemática de los derechos humanos» en Venezuela y exigió al gobierno de Caracas que cumpla con los tratados internacionales de Derechos Humanos y Relaciones Consulares.

Reacciones Internacionales

La detención de Gallo ha generado tensiones diplomáticas entre Argentina y Venezuela, mientras organismos internacionales y defensores de derechos humanos piden su liberación inmediata. La OEA subrayó la necesidad de respetar los derechos fundamentales del detenido y de garantizarle un juicio justo conforme a las normas internacionales.

La situación continúa siendo objeto de seguimiento por parte de la comunidad internacional, que insta a Venezuela a esclarecer los motivos de la detención y a respetar sus compromisos con los tratados internacionales.

Autor

×