La Habana – En un intento por controlar el caos generado por la escasez de combustible en la capital cubana, el Gobierno de La Habana y la Corporación CIMEX han anunciado la reimplementación gradual de la plataforma Ticket en los servicentros destinados al expendio de gasolina y diésel. La medida, que se activará a partir del 13 de marzo en los Servicentros El Tángana y 5ta y 112, busca organizar la venta de combustible y reducir las largas filas, el desorden y las tensiones que han ido en aumento en los últimos meses.
La plataforma Ticket, que ya había sido utilizada en 2023 y posteriormente retirada ante una aparente mejora en el suministro, vuelve ahora en un contexto marcado por una crisis severa en la distribución de hidrocarburos en todo el país. La situación ha generado colapsos en los puntos de venta de combustible, con colas que pueden extenderse por días y provocan conflictos entre conductores desesperados por abastecerse.
Un país atrapado en la escasez
La crisis energética no es nueva en Cuba, pero en los últimos meses ha alcanzado niveles críticos. La falta de combustible ha paralizado servicios de transporte público y privado, ha impactado la producción agrícola y ha incrementado la incertidumbre en la vida cotidiana de la población. En ciudades como La Habana, los apagones se han vuelto más frecuentes, mientras que en provincias del interior la situación es aún más grave, con comunidades que pasan días sin electricidad y con severas dificultades para movilizarse.
En este contexto, la reactivación de Ticket intenta, al menos en teoría, establecer un mecanismo más organizado para la compra de combustible. A partir del 8 de marzo, los conductores podrán registrarse en la plataforma y reservar un turno virtual en un único servicentro. El sistema notificará a los usuarios cuando puedan abastecerse, evitando que se formen largas filas de espera sin garantía de suministro.
Un servicio con costo en medio de la crisis
Sin embargo, acceder al sistema no será gratuito. Para utilizar la plataforma Ticket, los conductores deberán pagar una suscripción, cuyos planes varían entre 12 CUP por 14 días, 20 CUP por 28 días y 50 CUP por tres meses de acceso. Además, aquellos que necesiten asistencia para descargar la aplicación o registrarse podrán acudir a los Joven Club de Computación, aunque también deberán pagar por la instalación de las herramientas digitales, con un costo total de hasta 150 CUP.
Las tarifas han generado reacciones mixtas entre la población. Algunos ciudadanos consideran que el pago es un costo razonable si la plataforma realmente garantiza un acceso más equitativo al combustible. Otros, sin embargo, critican la medida, argumentando que la crisis no debería convertirse en una oportunidad para imponer nuevos cobros en un momento en que la inflación y la escasez han erosionado el poder adquisitivo de la mayoría de los cubanos.
Un alivio temporal o una solución insuficiente
El restablecimiento de Ticket es apenas un paliativo en un problema estructural que afecta a toda la isla. En las últimas semanas, las autoridades han evitado precisar cuándo podría mejorar el suministro de combustible, mientras que los ciudadanos enfrentan cada vez más dificultades para transportarse, trabajar y garantizar necesidades básicas.
La incertidumbre persiste: aunque la nueva medida podría reducir el desorden en los servicentros, no soluciona el problema de fondo. Si el abastecimiento de combustible sigue disminuyendo y la demanda continúa en aumento, el sistema Ticket podría convertirse en un nuevo escenario de frustración, donde los conductores no solo tengan que pagar por un turno virtual, sino que además se enfrenten a la realidad de que, al final del día, no hay suficiente gasolina para todos.