La Habana anuncia un servicio de transporte exclusivo para personal sanitario en medio del colapso del sistema público

El Gobierno cubano informó que prepara un nuevo servicio de transporte en La Habana destinado exclusivamente al personal de Salud, un anuncio que llega en un momento crítico tanto para el sistema sanitario como para la movilidad en la capital. El proyecto, identificado como Transmed, comenzaría a funcionar “en las próximas semanas” y prevé el uso inicial de 20 ómnibus, según adelantó el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.

La comunicación oficial se produjo a través de redes sociales, en un mensaje que combinó referencias al aniversario 506 de la ciudad con una revisión general del deterioro del transporte urbano. El ministro no ofreció precisiones sobre rutas, horarios o criterios de acceso, aunque aseguró que la iniciativa generará una recepción positiva entre la población debido a su carácter sectorial.

El anuncio se enmarca en un escenario particularmente delicado para el sistema de Salud, que intenta responder a un aumento sostenido de casos de dengue y chikungunya. Hospitales con salas sobreocupadas, interrupciones en los servicios de atención primaria y ausencia de datos públicos sobre fallecimientos han alimentado la percepción de que el país enfrenta una crisis sanitaria sin precedentes. La capital figura entre los territorios más afectados, con reportes comunitarios que describen miles de casos semanales.

A la presión asistencial se suma la crítica situación interna del sector: salarios insuficientes, agotamiento físico, infraestructuras deterioradas y una fuga constante de profesionales hacia el exterior o hacia actividades mejor remuneradas dentro del propio país. En este contexto, el Gobierno intenta presentar a Transmed como un mecanismo que aliviaría parte del desgaste cotidiano de médicos, enfermeros y técnicos.

Rodríguez Dávila también se refirió al estado del transporte público habanero, que atraviesa su peor periodo en décadas. La capital opera hoy con la cifra más baja de guaguas en funcionamiento desde que existen registros, un resultado asociado a la falta de piezas, deficiencias en los ciclos de mantenimiento y la persistente escasez de combustible.

Pese a ello, el ministro destacó varios proyectos en marcha: la expansión de triciclos eléctricos, nuevas rutas operadas con microbuses, ajustes recientes en el modelo de gestión de ambulancias y el uso temporal de vehículos de empresas estatales para transportar pasajeros. También mencionó la compra de 15 carros fúnebres eléctricos y la reparación de ómnibus en Guanajay con apoyo de un donativo procedente de China, vehículos que —según afirmó— se incorporarán de forma gradual.

El lanzamiento de Transmed busca presentar una respuesta inmediata para un sector sanitario exhausto. Sin embargo, persiste la incógnita de si 20 ómnibus especializados podrán generar un impacto significativo en un entorno donde el transporte público y el sistema de Salud siguen operando en condiciones extremas.

#Cuba #LaHabana #Transporte #Salud #Transmed #CrisisSanitaria #CubaHerald

Autor

×